Buscar
-
El coronavirus llega a España y revoluciona las redes sociales
Hoy en día no se puede medir el alcance de una noticia sin analizar su impacto en la red, por eso, Ipsos, a través de su solución SIA (Social Intelligence Analytics) ha realizado un seguimiento de la evolución de las conversaciones sobre esta enfermedad en la red desde su aparición en China hasta su llegada a España.
-
El coronavirus se extiende en la red: un millón de menciones diarias a nivel mundial
Según un análisis de Ipsos a través de su solución SIA. En Ipsos somos expertos en analizar toda la información proporcionada por los ciudadanos y los consumidores. Una parte fundamental de esta información es la generada en redes sociales y otros medios digitales, comentarios y opiniones que los ciudadanos expresan de manera espontánea en forma de texto, imagen o video. En esto consiste SIA, en aprovechar al máximo este gran volumen de datos no estructurados, combinando los últimos avances en Inteligencia Artificial con nuestra inteligencia humana, fruto de décadas de experiencia en investigación de mercado. Lo hacemos fácil, comprensible y útil para nuestros clientes.
-
España, el tercer país del mundo que más subestima el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular
Los españoles también subestiman las muertes relacionadas con el cáncer: su percepción es que el 16% de la población española muere por cáncer, mientras que las estadísticas nos hablan de un 28% de muertes causadas por esta enfermedad. Cuatro de cada diez españoles apuntan que la forma más desagradable de morir es el cáncer, seguido por las enfermedades neurológicas como el Parkinson, con tres de cada diez españoles que las señalan.
-
Los Perennials, internautas éticos
Los Perennials en España, utilizan su smartphone una media de dos horas al día . 6 de cada 10 afirma acceder a Internet a diario. La gran diferencia entre las generaciones más jóvenes y los Perennials es que estos últimos hacen un uso de las apps que está determinado por sus hábitos, creencias y valores.
-
Ipsos Update - Febrero 2020
Te damos la bienvenida al número de febrero de Ipsos Update, nuestro resumen de las investigaciones e ideas más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Entre los informes e encuestas de este mes, incluye predicciones para 2020, prejuicios sobre el género, el comportamiento de los compradores, y los actitudes de los jóvenes hacia la educación y la guerra.
-
Navegando en el mercado de las muestras Online
Los investigadores no deben cesar en la búsqueda de la calidad a medida que navegan por el complejo panorama de internet.
-
Ipsos Update – Agosto 2019
Te damos la bienvenida al número de agosto de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. El documento incluye las temas de la igualdad de género, el formato de vídeo en los estudios de mercado, envases y sostenibilidad, las tendencias de consumidores en la Rusia y Costa de Marfil.
-
Ipsos Update - Julio 2019
Te damos la bienvenida al número de julio de Ipsos Update, nuestro resumen de los estudios y reflexiones más recientes de los equipos de Ipsos en todo el mundo. Incluye encuestas y publicaciones sobre los refugiados y los derechos humanos, la confianza en internet y los medios de comunicación, estrategias para la publicidad exterior y la vida en Nigeria.
-
Los españoles, entre los que más desconfían en los medios de comunicación del mundo
Solo el 32% de los españoles confía en los medios de comunicación online, el 39% en los medios convencionales y el 41% en los medios audiovisuales. A nivel mundial, la mitad de los ciudadanos cree que los medios de comunicación actúan con buenos propósitos. Los ciudadanos de Hungría (78%), Serbia (75%), Estados Unidos (71%) y Corea del Sur (71%) son los que más creen que las noticias falsas tienen una fuerte presencia en medios online.
Insight & Servicios de Asesoramiento
Comprensión profunda de los datos generados por el consumidor gracias a la inteligencia artificial junto con décadas de rigor de la investigación.