Cómo evitar la trampa del activismo en el marketing ESG

Alcanzando el punto medio con los conocimientos del continuo de segmentación ESG de Ipsos.

Cómo evitar la trampa del activista en el marketing ESG: perspectivas del continuo de segmentación ESG de Ipsos Cuando se trata de ESG, los gobiernos, los ciudadanos y las empresas deben manejar un enorme volumen de información, a menudo respaldada por diversas estadísticas y largos informes de investigación.

La verdad, sin embargo, es que las empresas aún tienen dificultades para hacerlo bien: siendo demasiado vocales o no lo suficientemente vocales, diciendo cosas que son importantes pero no con el tono adecuado o centrándose en cosas que los ciudadanos no consideran críticas.

Las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza afectan la vida de las personas de diferentes maneras. Para ayudar a las organizaciones a conectar sus iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza con las realidades de diferentes grupos, Ipsos realizó un estudio de segmentación global que abarcó a unas 10.000 personas en 15 mercados. El estudio identificó cinco segmentos basados en actitudes y comportamientos en los dominios ambientales, sociales y de gobernanza: distanciadores desvinculados, cumplidores pasivos, realistas perspicaces, colaboradores dispuestos y activistas.

En este documento, describimos por qué las empresas necesitan mirar más allá de las voces más fuertes, mover su foco más allá de los activistas y concentrarse en involucrar al "terreno medio olvidado" en sus iniciativas ESG.

Si bien la atención a los activistas es importante, la falta de atención a los demás segmentos ESG puede dar lugar a oportunidades perdidas y activaciones fallidas de los consumidores.

Ipsos identificó 5 segmentos basados en actitudes y comportamientos en los dominios ESG: Distanciadores desconectados 18% Cumplidores pasivos 21% Realistas perspicaces 19% Contribuyentes dispuestos 20% Activistas 22% Fuente: Ipsos Essentials Base: 10.042 adultos de entre 18 y 74 años en Canadá y Estados Unidos y de entre 16 y 74 años en Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, India, Japón, México, Sudáfrica, Corea del Sur y el Reino Unido.

Figura 1: Distribución de segmentos

Conclusiones clave

  1. Amplíe su enfoque para incluir un espectro más amplio de segmentos de consumidores y adapte su mensaje para llegar a cada grupo. El “punto medio ESG” tiene potencial para un cambio real.
  2. Reconocer los estereotipos en torno a los “activistas” y evitar basarse en mitos. Por ejemplo, sus motivaciones no son únicamente altruistas y su disposición a pagar por productos sostenibles es similar a la de otros segmentos.
  3. Reconocer las divisiones sociales y centrarse en “sanar a los divididos” en lugar de exacerbar las diferencias. La mayoría está de acuerdo en la urgencia de la crisis ambiental y quiere que las empresas y los gobiernos hagan más. Construir sobre este consenso. Abordar con cuidado los temas polarizadores en los que incluso los activistas están divididos, como los roles de género y las estructuras familiares.
  4. Reconstruir la confianza en las empresas y los gobiernos demostrando acciones efectivas en materia de ESG en colaboración. Mientras que los realistas con criterio confían más en las empresas que en los gobiernos, los activistas y los cumplidores pasivos son escépticos respecto de la veracidad de los líderes empresariales. La transparencia y la colaboración son esenciales.

Descargar: Cómo evitar la trampa del activismo en el marketing ESG

Autor (es)

  • Tatyana Chappuis
    Global ESG Lead, Market Strategy & Understanding