Informe de Ipsos sobre el Día Mundial de la Salud Mental

Las personas más jóvenes (en particular las mujeres jóvenes) son las más propensas a sentirse deprimidas y a ausentarse del trabajo debido al estrés, según un informe de Ipsos para el Día Mundial de la Salud Mental 2024

Informe de Ipsos sobre el Día Mundial de la Salud Mental

La quinta edición del informe del Día Mundial de la Salud Mental de Ipsos es un estudio de 31 países que analiza las percepciones de las personas sobre la salud mental y cómo creen que sus sistemas de atención de la salud tratan la salud mental.

Los hallazgos clave incluyen:

  • A nivel mundial, la mayoría de las personas se han sentido estresadas. Un poco más de tres de cada cinco, un 62% en promedio en 31 países, afirman haberse sentido estresados hasta el punto de que esto haya afectado a su vida diaria al menos una vez. Los niveles de estrés varían desde un máximo del 76% en Turquía hasta un mínimo del 44% en Japón. En general, una proporción ligeramente mayor de mujeres (66%) se sienten estresadas que de hombres (58%).
  • Las mujeres de la Generación Z siguen luchando . Las mujeres de la Generación Z son una vez más las más propensas a experimentar momentos bajos, con un 40% a nivel mundial que dice haberse sentido deprimida hasta el punto de sentirse triste o desesperanzada casi todos los días durante un par de semanas o más varias veces.
  • La salud mental sigue siendo la principal preocupación. Nuestro último Informe del Servicio de Salud revela que el 45 % de las personas citan la salud mental como uno de los principales problemas de salud que afronta su país. El cáncer ocupa el segundo lugar con un 38 % y el estrés lo sigue con un 31 % en 31 países.
  • Las generaciones más jóvenes se ausentan del trabajo debido al estrés. La mayoría (54 %, promedio mundial por país) de la generación Z afirma haberse sentido tan estresada que no pudo ir a trabajar durante el año pasado; la cifra correspondiente a los millennials es ligeramente inferior (47 %). En términos más generales, las personas mayores son menos propensas a informar que se sienten estresadas en cada elemento sobre el que se preguntó en nuestra encuesta.
  • La salud mental y la salud física se consideran iguales. Un poco más de tres de cada cuatro (76 %, promedio mundial por país) dicen que la salud mental y la física son igualmente importantes, y una mayoría en los 31 países afirma que este es el caso. Si bien la mente y el cuerpo se consideran iguales, las personas son más propensas a decir que a menudo piensan en su bienestar físico (72 %) que en su bienestar mental (60 %).
  • Los sistemas de atención sanitaria dan prioridad a las cuestiones físicas. El público cree que los profesionales sanitarios siguen poniendo el énfasis en el cuerpo. En promedio, en 31 países, el 41 % afirma que el sistema sanitario actual de su país considera que la salud física es más importante que la salud mental, el 13 % afirma que la salud mental es más importante y el 31 % afirma que ambas reciben el mismo trato.
Gráfico de Ipsos: Estadísticas principales de la encuesta de Ipsos para el Día Mundial de la Salud Mental 2024

 

Descargar los hallazgos claveAcceda al informe completo

Nota técnica

Ipsos entrevistó a 24.668 personas en línea en los siguientes países entre el 26 de julio y el 9 de agosto de 2024. Se establecieron cuotas para garantizar la representatividad y los datos se ponderaron según el perfil poblacional conocido de cada país. La muestra consta de aproximadamente 1.500 personas en Alemania y Brasil, y 1.000 personas en Australia, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Nueva Zelanda, España y los EE. UU., y 500 personas en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Hungría, Indonesia, Irlanda, Malasia, México, los Países Bajos, Perú, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Suiza, Tailandia y Turquía. La muestra en la India consta de aproximadamente 2.200 personas, de las cuales aproximadamente 1.800 fueron entrevistadas en persona y 400 en línea.

Más información acerca de Health