La marea creciente de las marcas blancas: cómo las marcas reconocidas pueden mantenerse a flote

Al adoptar la innovación, crear un sólido valor de marca, mejorar la experiencia del cliente y adoptar asociaciones estratégicas y estrategias omnicanal, las marcas pueden prosperar frente a la competencia.

Autor (es)
  • Emmanuel Probst Global lead, Brand thought leadership, Ipsos
Get in touch
  • Los productos de marca blanca están acortando la distancia con las marcas reconocidas en cuanto a calidad. Los consumidores perciben cada vez más las marcas blancas como comparables en calidad, lo que los lleva a preferirlas, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes y los compradores con mayores ingresos.
  • La fidelidad a la marca sigue siendo un factor importante para muchos consumidores. A pesar del auge de las marcas blancas, una gran parte de los compradores, en particular las generaciones mayores, se mantienen fieles a sus marcas preferidas, sobre todo en categorías como la alimentación.
  • Las marcas reconocidas deben priorizar la innovación y la diferenciación. Para competir, deben ofrecer productos y características únicas que las marcas blancas no puedan replicar fácilmente, anticipándose a las tendencias cambiantes de consumo.
  • Construir un sólido valor de marca es crucial para las marcas reconocidas. Esto implica crear historias de marca convincentes, destacar la herencia y los valores, y conectar con los consumidores a nivel emocional para fomentar la lealtad más allá del precio.
  • Mejorar la experiencia del cliente es clave para la diferenciación de una marca reconocida. Esto incluye servicios personalizados, programas de fidelización, un soporte excepcional y una experiencia omnicanal fluida que supera las expectativas.

Introducción

El panorama minorista está experimentando una transformación radical. Las marcas blancas, antes relegadas a los estantes inferiores, están experimentando un auge de popularidad, desafiando el dominio de las marcas consolidadas. Este informe profundiza en los factores que impulsan esta tendencia, analiza la amenaza que representan las marcas blancas y describe estrategias para que las marcas blancas defiendan su cuota de mercado y prosperen en este cambiante entorno minorista.

Del estigma al éxito: el auge de las marcas blancas

El éxito de las marcas blancas se debe a una confluencia de factores. En primer lugar, la brecha de calidad que existía entre las marcas blancas y las blancas se ha reducido considerablemente. Los minoristas, reconociendo el potencial de las marcas blancas, han invertido considerablemente en mejorar la calidad y el empaquetado de sus productos, eliminando así la imagen de inferioridad que los aquejaba en el pasado. Nuestra encuesta reveló que una gran mayoría de los encuestados (74%) coincide en que los productos de marca blanca son tan buenos como los de marca, una opinión que se refleja en todos los niveles demográficos, tanto de ingresos como geográficos. Esta percepción positiva se extiende a todos los niveles educativos, con más del 74% de los encuestados, con o sin título universitario, coincidiendo en la calidad comparable (Tabla 1).

Gráfico 1: Los productos de marca blanca son tan buenos como los productos de marca

 

En segundo lugar, la incertidumbre económica de los últimos años ha aumentado la sensibilidad de los consumidores al precio, lo que los ha impulsado hacia la propuesta de valor que ofrecen las marcas blancas. Este cambio en el comportamiento del consumidor se ha visto impulsado aún más por las estrategias de marketing de los minoristas, que promocionan activamente sus propias marcas, posicionándolas a menudo como alternativas premium. Esto concuerda con nuestros hallazgos: el 79 % de los encuestados está dispuesto a comprar marcas blancas, especialmente si su marca habitual no está disponible. Esta disposición es particularmente alta entre los grupos demográficos más jóvenes (18-54) y quienes trabajan fuera de sus hogares, lo que sugiere una creciente aceptación de las marcas blancas entre estos segmentos de consumidores. Curiosamente, los encuestados blancos y asiáticos muestran una mayor inclinación hacia las marcas blancas que los encuestados negros e hispanos (Tabla 2), lo que indica posibles influencias culturales en las preferencias de marca.

Gráfico 2: Las personas están dispuestas a comprar marcas blancas si su marca habitual está agotada

 

La erosión de la lealtad a la marca: el desafío del precio y el valor

El auge de las marcas blancas representa una amenaza significativa para las marcas blancas, principalmente al erosionar la fidelidad a las marcas tradicionales. Los consumidores, con información y la posibilidad de elegir, están cada vez más dispuestos a optar por alternativas de marcas blancas, especialmente en categorías donde perciben poca diferencia de calidad. Este cambio es particularmente evidente en categorías como productos básicos de despensa, artículos para el hogar e incluso ciertos productos de cuidado personal. La relación precio-valor juega un papel crucial en esta dinámica. Las marcas blancas, al aprovechar su relación directa con los minoristas y minimizar los costos de marketing y distribución, a menudo pueden ofrecer precios más bajos sin comprometer la calidad, lo que las convierte en una propuesta atractiva para los consumidores con presupuesto limitado. De hecho, nuestra investigación muestra que los compradores más jóvenes y con mayores ingresos son particularmente receptivos a elegir marcas blancas, especialmente cuando su marca preferida no está disponible.

Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de las marcas blancas, una parte significativa de los consumidores aún muestra una fuerte lealtad a la marca. Nuestra encuesta reveló que una gran mayoría (74%) de los encuestados tiene marcas favoritas de productos que compra con frecuencia y no está dispuesta a cambiar.

Esta lealtad es particularmente evidente en el sector alimentario, donde el 83 % de los encuestados prefiere elegir marcas cuyos ingredientes conoce y en las que confía. Esta preferencia es especialmente fuerte entre jubilados y personas con empleo (Tabla 3), lo que sugiere una correlación entre la lealtad a la marca y el estilo de vida.

Gráfico 3: Las personas prefieren quedarse con las marcas de alimentos cuyos ingredientes conocen y en los que confían.

 

Innovación y diferenciación: la ventaja de la marca

A pesar de los desafíos que plantean las marcas blancas, las marcas reconocidas poseen fortalezas inherentes que pueden aprovechar para mantener su ventaja competitiva. Su arma más poderosa es la innovación. Al innovar constantemente e introducir nuevos productos, características y sabores, las marcas reconocidas pueden mantenerse a la vanguardia y ofrecer algo único que las marcas blancas no pueden replicar fácilmente. Esto requiere un compromiso con la investigación y el desarrollo, un profundo conocimiento de las tendencias cambiantes de los consumidores y la agilidad para adaptarse rápidamente a la dinámica cambiante del mercado.

Construyendo valor de marca: más allá del producto

Si bien la innovación es crucial, es igualmente importante que las marcas reconocidas se enfoquen en construir un sólido valor de marca. Esto va más allá de simplemente ofrecer un producto superior; implica crear una historia de marca convincente, destacar la herencia y los valores, y aplicar un marketing emocional que conecte con los consumidores a un nivel más profundo. Al crear una fuerte conexión emocional con los consumidores, las marcas reconocidas pueden fomentar una lealtad que trasciende las consideraciones de precio. Esto se puede lograr mediante una narrativa convincente, campañas publicitarias impactantes y una interacción auténtica con los consumidores en diversos puntos de contacto. Esto se ve respaldado por nuestros hallazgos: una mayoría significativa (69%) de los encuestados cree en la trayectoria comprobada de los productos de marca, lo que destaca la importancia de la reputación de marca y la confianza del consumidor.

Mejorar la experiencia del cliente: un diferenciador clave

En un mercado cada vez más competitivo, ofrecer una experiencia de cliente excepcional puede ser un factor diferenciador clave para las marcas reconocidas. Esto abarca diversos aspectos, como servicios personalizados, programas de fidelización, una atención al cliente excepcional y una experiencia de compra omnicanal fluida. Al superar las expectativas del cliente en cada punto de contacto, las marcas reconocidas pueden cultivar relaciones más sólidas y fomentar la repetición de compras. Este enfoque centrado en el cliente se puede potenciar aún más aprovechando los datos y el análisis para comprender las preferencias individuales de los clientes y adaptar la experiencia de compra en consecuencia.

Alianzas estratégicas y estrategias omnicanal: cómo navegar el nuevo panorama del comercio minorista

Para competir eficazmente en este panorama en constante evolución, las marcas reconocidas necesitan adoptar alianzas estratégicas y estrategias omnicanal. Colaborar con minoristas en productos o promociones exclusivas puede ser mutuamente beneficioso, ya que permite a las marcas reconocidas aprovechar el alcance y la base de clientes del minorista, a la vez que ofrece a estos una propuesta de venta única. Además, es fundamental crear una experiencia fluida, tanto online como offline, para los consumidores. Esto implica optimizar su presencia en las plataformas de comercio electrónico, garantizar la coherencia de la marca y los mensajes en todos los canales y aprovechar la tecnología para personalizar la experiencia de compra.

En conclusión, el auge de las marcas blancas representa tanto un desafío como una oportunidad para las marcas reconocidas. Al adoptar la innovación, construir un sólido valor de marca, mejorar la experiencia del cliente y adoptar alianzas estratégicas y estrategias omnicanal, las marcas reconocidas no solo pueden defender su cuota de mercado, sino también prosperar frente a la competencia. La clave reside en comprender el cambiante panorama del consumidor, adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado y aprovechar sus fortalezas inherentes para ofrecer un valor excepcional y una experiencia de marca atractiva.

 

Autor (es)
  • Emmanuel Probst Global lead, Brand thought leadership, Ipsos