Marketing generacional: rompiendo con los estereotipos
Las etiquetas generacionales son palabras de moda en el mundo empresarial, y los profesionales del marketing e investigadores de mercado suelen referirse a la Generación Z, los Millennials, la Generación X o los Baby Boomers, y dirigirse a ellos. Pero ¿cuánto significan realmente estas etiquetas? ¿Son útiles los estereotipos asociados a ellas para conectar con los consumidores como personas reales?
Si bien segmentar a las personas por generación puede ser un punto de partida útil, también corre el riesgo de ser demasiado simplista. Buscamos diferencias generacionales, pero con demasiada frecuencia son difusas y confusas. A menudo , son las etapas de la vida y los estados de necesidad de las personas los que influyen más en sus actitudes, valores y comportamientos de consumo .
Con el regreso de la inflación y una desaceleración del crecimiento del poder adquisitivo, el precio y la asequibilidad también juegan un papel cada vez más importante en la forma en que las personas eligen las marcas.
Una verdad fundamental permanece: las personas anhelan la conexión . Quieren sentirse vistas, comprendidas y valoradas por las marcas con las que interactúan.
En este artículo de Ipsos Views, mostramos cómo los especialistas en marketing pueden romper con las limitaciones de las estrechas definiciones y estereotipos generacionales y compartimos cuatro formas de construir conexiones de marca más sólidas con los consumidores que más les importan.
La segmentación generacional puede ser un punto de partida útil, pero no asuma que será su destino final.
Conclusiones clave:
- La segmentación generacional tiene limitaciones: si bien es útil como punto de partida, basarse únicamente en etiquetas generacionales puede dar lugar a suposiciones erróneas y a la pérdida de oportunidades. Las personas de una generación tienen perspectivas y aspiraciones diversas; otros factores, además de la edad, influyen significativamente en el comportamiento del consumidor.
- Las etapas de la vida y las necesidades individuales son cruciales: las decisiones de compra de las personas a menudo están impulsadas más por su situación actual que por la categoría generacional en la que se encuentran. Los especialistas en marketing deben centrarse en comprender estas necesidades y adaptar sus mensajes en consecuencia.
- La empatía es clave para la conexión intergeneracional: las marcas que demuestran empatía al comprender y abordar los desafíos y aspiraciones únicos de diferentes grupos demográficos pueden construir conexiones más sólidas e impulsar el compromiso entre generaciones.
- El precio y el valor siguen siendo primordiales: a pesar de las diferencias en valores y prioridades, los consumidores de todas las generaciones priorizan el precio y el valor. Las marcas deben cumplir estas expectativas fundamentales para mantenerse competitivas.
- Los conocimientos basados en datos refinan la segmentación: los especialistas en marketing deben aprovechar los datos y las herramientas impulsadas por inteligencia artificial para ir más allá de los estereotipos generacionales y dirigirse a las audiencias basándose en una comprensión más matizada de sus necesidades, psicografía y comportamientos.