Congreso SAIMO CEIM 2025: La evolución de los testeos de productos con datos sintéticos

Ipsos Argentina demostró en el último Congreso SAIMO CEIM 2025 que es posible obtener insights de negocio robustos combinando pequeñas muestras humanas con datos generados por Inteligencia Artificial, optimizando costos y tiempos de manera significativa.

En el marco del reciente Congreso "El Pulso del Futuro" organizado por SAIMO CEIM, Ipsos reveló cómo la Inteligencia Artificial (IA) está lista para transformar una de las áreas más críticas y costosas para las marcas: el testeo de productos.

Es un desafío conocido por todos en la industria: los testeos de producto tradicionalmente demandan una enorme cantidad de recursos en fabricación de prototipos, logística, envíos y seguridad de la información confidencial. Como respuesta a estos desafíos, desde Ipsos introducimos el concepto de Datos Sintéticos: datos artificiales generados por un modelo de IA que imitan las características y la estructura de los datos de consumidores reales.

La validación de este nuevo enfoque surge de una exhaustiva investigación interna que valida que pequeñas muestras de consumidores humanos aumentadas con datos sintéticos pueden representar con precisión y consistencia a muestras más grandes. 

A partir de pruebas realizadas con más de 100 productos en diversas categorías y en países, los resultados arrojan que las decisiones de negocio clave y los action standards mantienen una alta correlación entre la muestra aumentada con IA y la muestra 100% humana. Esto significa que las marcas pueden llegar a las mismas conclusiones estratégicas, pero de una forma más ágil y eficiente. Los beneficios para las marcas son claros: una potencial reducción de costos de entre un 20% y 30% y una aceleración en los tiempos de prueba de hasta un 50%.

Los datos sintéticos no son una promesa a futuro, son una realidad presente y comprobada. La conclusión principal es que la calidad de los insights ya no depende exclusivamente del tamaño de la muestra humana, sino de la inteligencia con la que la potenciamos. Nuestro enfoque híbrido, que combina la Inteligencia Humana (HI) con la Inteligencia Artificial (AI), demuestra que la creatividad y la curiosidad humana, sumadas a la eficiencia y escala de la IA, son el nuevo estándar para la innovación.

Para las marcas que operan en el dinámico y competitivo mercado argentino, este abordaje representa una oportunidad estratégica. El futuro del testeo de productos ya llegó. 

Contáctanos para más información: [email protected]

Contenidos relacionados