Hacer crecer tu marca a través del impacto social.

Por qué el branding con conciencia social es importante.

Es habitual que el valor de una marca se mida a través de los beneficios funcionales y emocionales que ofrece. Sin embargo, el contexto en el que vivimos moviliza a los consumidores a interesarse por temáticas políticas, sociales y medioambientales. La reciente I+D de Ipsos indica que globalmente, el 59% de los consumidores dice estar ‘dispuesto a pagar más por productos y servicios que sean éticos y sostenibles’. En este sentido, posicionarse y comunicar valores vinculados con el bienestar, el impacto ambiental y la justicia social, puede ser altamente valorado por los consumidores y traccionar mayor relevancia en la marca.

Ahora bien, en un mundo cada vez más polarizado, las marcas enfrentan un reto al buscar un impacto social que sea positivo y auténtico, aprobado por la mayoría ¿Cómo integrar el impacto social con la marca de manera efectiva? En nuestro último artículo de Ipsos Views, comentamos tres estrategias para lograrlo:

  1. Vincular las expectativas sociales con las motivaciones de la categoría:

    Es fundamental explorar qué impactos sociales se alinean más con las motivaciones específicas de la categoría, para identificar cuáles encajan más con la propuesta de marca existente. Por ejemplo, una marca de cerveza enfocada en la socialización puede promover la inclusión, mientras que otra puede enfatizar en el consumo responsable.

  2. Posicionar los beneficios sociales como co-beneficios:

    Un beneficio social puede ser asimilado de manera fluida como un beneficio adicional que fortalece la propuesta de valor existente. Aquí la alineación es fundamental, ya que para que el mensaje sea asertivo, los problemas sociales que las marcas adopten deben resonar con su identidad, su misión y sus valores generales.

  3. Aprovechar el efecto halo: 

    El compromiso de una marca con una causa social puede crear asociaciones positivas en otras áreas. Incorporar beneficios sociales permitiría mejorar la percepción general de la marca, extendiendo su imagen positiva más allá del impacto en la causa específica apoyada. Sin embargo, el efecto inverso también se aplica: las acciones negativas en cualquier área pueden dañar la imagen global de la marca.

Es importante que las acciones y los valores de la marca se alineen estratégicamente con los intereses de la mayoría de su público objetivo, ya que los consumidores pueden detectar rápidamente la falta de autenticidad, lo que podría perjudicar la reputación de la marca.

En resumen, alinear la marca con los valores de los consumidores no solo impulsa el crecimiento, sino que construye relaciones más sólidas y permite capitalizar la creciente demanda de impacto social. Es la clave para prosperar en un mercado dinámico, donde la autenticidad y el propósito resuenan más que nunca.

Contenidos relacionados