Las claves para una estrategia de cartera exitosa frente a la incertidumbre económica
Si bien muchos países están viendo cómo se desacelera la tasa de inflación, la crisis del costo de vida sigue siendo la mayor preocupación para muchos. Es la preocupación número uno en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo , donde lo ha estado durante los últimos 22 meses consecutivos.
Incluso durante períodos de desaceleración económica y crecimiento lento, la base de datos Innovation Testing de Ipsos sugiere que los consumidores siguen siendo receptivos a la innovación durante tiempos difíciles, a medida que su status quo y su comportamiento cambian significativamente. Hemos descubierto que las innovaciones introducidas durante crisis o períodos de mayor inflación tuvieron una mayor tasa de éxito, lo que enfatiza la importancia de la innovación continua, a pesar de los desafíos percibidos de asequibilidad.
Lea los hallazgos clave Descargue el informe completo
De hecho, los cambios y perturbaciones personales, como los experimentados durante la pandemia de Covid-19, tienen un gran impacto en el comportamiento del consumidor. Los ajustes rápidos durante una crisis brindan oportunidades para los especialistas en marketing adaptativo. Los economistas coinciden en que una desaceleración inminente afectará a los consumidores de diversas maneras: la inflación estimulará el almacenamiento necesario y las recesiones afectarán desproporcionadamente a los grupos socioeconómicos más bajos.
Ciertamente, tanto el escenario de inflación como el de recesión impactan el poder adquisitivo y la confianza de los consumidores, lo que aumenta la sensibilidad a los precios. Durante las crisis económicas, el comportamiento racional de los consumidores a menudo conduce a la proliferación de SKU, lo que potencialmente podría erosionar la rentabilidad. La racionalización de SKU, que implica la eliminación de variantes de bajo rendimiento y la introducción de otras más potentes, ayuda a mantener la eficiencia. A medida que los ingresos de los consumidores se reducen, favorecen categorías menos elásticas como alimentos básicos y productos para el cuidado del hogar, dejando categorías más sustituibles vulnerables a un consumo reducido.
Las estrategias de mitigación incluyen innovaciones en los modelos de negocios, como las suscripciones mensuales de café de Pret-A-Manger, tácticas de "comprar ahora", como la introducción de paquetes de tamaño económico y atención a segmentos en crecimiento, como se vio en Coca-Cola y McDonald's al diversificar sus ofertas para consumidores preocupados por su salud.
Durante las crisis económicas, las marcas premium pueden emplear estrategias como enfatizar la superioridad del producto, indulgencias asequibles y lanzar "variantes de combate". La innovación en estos tiempos puede fortalecer las marcas. Los especialistas en marketing previsores utilizan los desafíos como oportunidades y utilizan herramientas para estrategias de crecimiento. Los hábitos de consumo recién formados, como las compras en línea, presentan oportunidades. Los especialistas en marketing también deben identificar y aprovechar rápidamente las oportunidades transitorias en sus panoramas competitivos en evolución.
Los recortes del gasto de los consumidores afectan a varios sectores de manera diferente en función de su elasticidad. Las marcas pueden capitalizar áreas de crecimiento adyacentes en sectores en declive, mientras que las marcas premium en riesgo pueden explorar categorías más baratas pero de alto nivel, considerando los posibles impactos en el capital. En medio de crisis económicas, centrarse en objetivos a largo plazo, como lo hicieron Netflix y Honda Civic durante crisis pasadas, puede dar una ventaja competitiva. La resiliencia, la investigación y la innovación proactiva pueden convertir los riesgos en oportunidades.