El apoyo público a los refugiados se mantiene firme a pesar de la fragilidad mundial
Una nueva encuesta de Ipsos, publicada con motivo del Día Mundial de los Refugiados, destaca la resiliencia del apoyo público a los refugiados aunque también revela preocupaciones importantes que deben abordarse.
La encuesta de este año llega en un momento crítico. Estamos viendo a más personas desplazadas de sus hogares que nunca, y al mismo tiempo, las organizaciones que ayudan a los refugiados se enfrentan a graves recortes presupuestarios. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), para finales de abril de 2025, 122 millones de personas en todo el mundo se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Esto incluye a 42,7 millones de refugiados, de los cuales un significativo 73 % se encuentran en países de ingresos bajos y medios, lo que pone de relieve la presión desproporcionada que enfrentan estas naciones.
Las principales conclusiones de la encuesta de 2025 incluyen:
- La mayoría aún apoya el derecho a buscar refugio: A pesar de los desafíos globales, una gran mayoría (67%) sigue apoyando ofrecer refugio a quienes huyen de la guerra o la persecución. Países como Suecia, Argentina y los Países Bajos muestran un apoyo particularmente firme.
- Persisten las preocupaciones sobre los motivos y la integración: Un porcentaje significativo (62%) cree que muchos solicitantes de asilo son principalmente migrantes económicos, lo que genera inquietud sobre la seguridad fronteriza. Esta percepción alimenta la preocupación sobre la capacidad de los refugiados para integrarse y contribuir positivamente a la sociedad.
- Se espera que las naciones más ricas aumenten su apoyo: La mayoría (62%) cree que las naciones más ricas tienen la obligación moral de brindar asistencia financiera a los refugiados. El público general desearía un aumento en las contribuciones financieras de las organizaciones internacionales (p. ej., la ONU y el Banco Mundial) (39%) —justo cuando la ayuda a la ONU se está reduciendo drásticamente— y de los gobiernos de otras naciones más ricas (30%). Los ciudadanos de algunas naciones, como Estados Unidos, Irlanda, Suecia, Países Bajos y Australia, muestran su deseo de que sus gobiernos hagan más.
- Disminución de la acción personal: Si bien la compasión se mantiene relativamente alta, el apoyo activo mediante actividades como donaciones o interacción en redes sociales ha disminuido del 38 % en 2024 al 29 % este año. Esta disminución puede atribuirse a un cambio en las prioridades públicas, en particular a las preocupaciones económicas.

Al comentar los hallazgos, Trinh Tu, MD, Asuntos Públicos, Ipsos en el Reino Unido , dice:
Esta encuesta confirma el compromiso continuo del público con la protección, lo cual es alentador. Nuestros datos también demuestran la urgente necesidad de abordar las persistentes preocupaciones subyacentes del público sobre las motivaciones y la integración de los solicitantes de asilo. Una narrativa más equilibrada, que reconozca la diversidad de opiniones y experiencias tanto entre los refugiados como entre el público, sería de gran ayuda. Este es el motor de la encuesta global anual de Ipsos para el Día Mundial del Refugiado: proporcionar datos que alimenten debates constructivos y soluciones que beneficien tanto a los refugiados como a las comunidades locales.
Dominique Hyde, Director de Relaciones Externas del ACNUR :
Existe una clara desconexión entre la compasión y la acción. La población aún cree en el derecho a buscar seguridad y exige que los países ricos hagan más, pero el contexto económico y el clima político global están erosionando el apoyo individual. Las necesidades son más acuciantes que nunca. El sistema humanitario se debilitará sin un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones, el sector privado y la ciudadanía para construir soluciones y esperanza para quienes se ven obligados a huir.
Acerca de la encuesta
Este estudio, realizado en 29 países, forma parte del compromiso de Ipsos de mejorar la comprensión global de las actitudes públicas hacia los refugiados. Se realiza anualmente desde 2017 y continúa destacando la importancia de comprender las diversas actitudes públicas para fundamentar soluciones eficaces y brindar apoyo a los refugiados en todo el mundo.
La encuesta de este año se realizó entre el 25 de abril y el 9 de mayo de 2025. Ipsos entrevistó a un total de 22.734 adultos en estos países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Perú, Polonia, España, Estados Unidos, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suecia, Tailandia y Turquía.
Más información acerca de Cultura