Chile está entre los países más preocupados del mundo por la salud mental y la obesidad en su población

El estudio también mostró que cuatro de cada cinco chilenos consideran que la mayoría de sus compatriotas no puede costear una salud de calidad y que el sistema no brinda el mismo nivel de atención a todos

La consultora internacional Ipsos lanzó la tercera versión del “Monitor Global de Salud”, que muestra la percepción de más de 23 mil personas en 34 países, incluido Chile, sobre los principales desafíos para la salud personal y de los sistemas de salud, incluyendo cómo los ciudadanos califican los servicios que tienen disponibles y qué piensan que debe mejorarse.


Problemas de salud en Chile
Según el estudio, la salud mental es el principal problema de salud que enfrentan las personas actualmente en Chile, tres de cada cinco entrevistados (62%) lo señalan. Con este resultado, Chile supera ampliamente el promedio mundial (36%) y ocupa la segunda posición del listado internacional, siendo superado solamente por Suecia (63%). La preocupación por la salud mental pasó de 50% en 2020 a 62% en 2022, lo que revela un crecimiento significativo de esta preocupación en los últimos tres años.
Por su parte, dos de cada cinco personas (39%) menciona al coronavirus como un problema que persiste hoy en día, posicionándolo como el segundo mayor problema de salud en Chile. No obstante, presenta una caída de 32 puntos porcentuales respecto al 2020 (71%) y sitúa al país en el vigésimo quinto lugar en el mundo (25° de 34 países), entre los países con menor preocupación en torno al coronavirus en el mundo.
La obesidad se encuentra en la tercera posición de las principales preocupaciones sanitarias en Chile, con un 38% de las menciones. Sin embargo, al igual que la salud mental, Chile ocupa el segundo lugar entre los países más preocupados por la obesidad, solamente detrás de México (55%), lo que demuestra una especial inquietud de los ciudadanos por este tema.
En palabras de Pablo Alvarado, investigador de Estudios Públicos en Ipsos, “desde la perspectiva de los chilenos, la salud mental y la obesidad son, sin duda, los dos mayores problemas sanitarios que enfrentan las personas hoy en día. En el caso de la salud mental, se trata de una preocupación que ya estaba instalada antes de la pandemia (2018), y no ha hecho más que incrementarse con ella. Tanto la OMS como diferentes estudios en el mundo han señalado que los trastornos mentales como la depresión y la ansiedad han aumentado desde el inicio de la pandemia y en Chile se suma la dificultad de no contar con un sistema de salud que sea capaz de entregar una atención oportuna y de calidad, evidenciando un problema real que debe ser abordado de manera prioritaria por la autoridad”.


Percepciones de la atención médica
Ante la evaluación de la calidad de la atención médica en el país, solo un tercio (35%) la calificó de manera positiva (muy buena/buena), resultado que está significativamente por debajo del promedio mundial (50%) y muy cercano a los últimos lugares del ranking (26° de 34 países). Sin embargo, cuando se pregunta por las expectativas de la calidad de la atención en el futuro, un 54% piensa que mejorará, lo que evidencia cierto nivel de esperanza entre los chilenos.
Con respecto a la confianza en el sistema de salud nacional, dos de cada cinco personas (37%) declara tener total seguridad que recibirá el mejor tratamiento en caso de ser necesario. Este resultado posiciona a Chile en la trigésima (30°) posición mundial de los países con menor confianza en el sistema de salud, solo por delante de Polonia (31%), Perú (27%), Rumania (24%) y Hungría (10%).
Sobre los costos de salud, cuatro de cada cinco chilenos (82%) consideran que la mayoría de sus compatriotas no puede costear una buena atención médica, ubicándose en la tercera posición en el ranking, por detrás de Sudáfrica (85%) y Hungría (83%). Con respecto a la equidad en la salud, tan solo uno de cada cinco chilenos (19%) cree que el sistema de salud en el país provee a todos el mismo estándar de calidad, lo que pone a Chile en el penúltimo lugar de la lista, solo arriba de Hungría (15%).


Desafíos de la Salud
Para los chilenos, el mayor desafío que enfrenta el sistema de salud en el país es el “Acceso a un Tratamiento y los largos Tiempos de Espera”, dos tercios la señalan (65%), resultado que se ha mantenido estable en los últimos cuatro años y ubican a Chile en el primer lugar del ranking junto a Hungría y Portugal. A este desafío le siguen el Costo de Acceso a Tratamientos 52%, la Falta de Personal (35%) y la Burocracia (31%).

Related news

  • Claves Ipsos N°43 - Septiembre 2025
    Chile Encuesta

    Aumenta el orgullo por la identidad nacional a 74% entre los chilenos

    82% considera muy importante que el país tenga una fuerte identidad nacional. Sobre las Fiestas Patrias y los presidenciales, las personas se imaginan a Jara celebrando en una fonda y compartiendo un terremoto con amistades, mientras que Kast estaría preparando un asado para sus cercanos o participando en un campeonato de rayuela. Ambos candidatos son los que más representan el espíritu de las Fiestas Patrias.
  • Índice de Igualdad de Ipsos 2025

    Índice de Igualdad 2025: Preocupa la desigualdad, pero cae el apoyo

    La tercera edición de nuestro Índice de Igualdad abarca 31 países y revela que el doble de personas piensa que las campañas para promover la igualdad deberían ir más allá (43%) que las que creen que deberían revertirse (21%).
  • Ipsos What Worries the World - Julio 2025

    What Worries the World - Julio 2025

    Realizado mensualmente en 30 países entre 20.000 adultos durante más de una década, el estudio de Ipsos What Worries the World ofrece una imagen excepcional de la opinión mundial sobre temas globales apremiantes.