Ipsos lanza Global Trends 2023: Un nuevo desorden mundial

A medida que se abre el 2023, estamos entrando en un nuevo desorden mundial lleno de crisis en múltiples frentes. La encuesta de Tendencias Globales más grande hasta la fecha, realizada por Ipsos, muestra que, a nivel mundial, el 74 % está de acuerdo en que su gobierno y los servicios públicos harán muy poco para ayudar a las personas en los próximos años.

Autor (es)
  • Billie Ing Global Head of Trends and Foresight, Ipsos Strategy3
  • Ben Page CEO Ipsos
Get in touch

Los principales desafíos que enfrentan las personas dan a las empresas e instituciones un mandato claro para ofrecer planes y soluciones, que diferirán de un mercado a otro. Sin embargo, menos de la mitad considera que su gobierno nacional (36 %) o sus empresas (45 %) son buenos para planificar el futuro a largo plazo.

Accede al informe completo

¿Qué deben tener en cuenta las empresas e instituciones en 2023?

Nuestro estudio, compuesto por 48.000 entrevistas en 50 mercados que cubren el 70 % de la población mundial y el 87 % del PIB, destaca tendencias claras para monitorear y prepararse:

1. Una tensión creciente entre lo global y lo local

Aunque muchos hablan de desglobalización, al menos seis de cada diez personas en todo el mundo creen que la globalización es buena para ellos personalmente (62 %) y para su mercado (66 %). Durante la última década, esta cifra ha ido aumentando lentamente, incluso cuando las tensiones geopolíticas han empeorado.

2. Ocho de cada diez están de acuerdo en que nos dirigimos hacia un desastre medioambiental a menos que cambiemos nuestros hábitos rápidamente

En lo que no hay acuerdo es en cómo abordarlo, e incluso con niveles tan altos de preocupación, más de la mitad está de acuerdo en que los científicos no saben realmente de qué están hablando sobre cuestiones medioambientales.

3. A pesar de las divisiones globales, Ipsos Global Trends muestra que las personas tienen expectativas claras sobre las marcas y los negocios.

La mayoría cree que los negocios pueden ser una fuerza para el bien, y el 80 % está de acuerdo en que las marcas pueden ganar dinero y apoyar buenas causas al mismo tiempo; sin embargo, al mismo tiempo, el 53 % no confía en que los líderes empresariales digan la verdad. Y casi dos tercios dicen que intentan comprar productos de marcas que actúan de manera responsable, incluso si cuestan más (64%).

4. En medio de la creciente demanda por regulación de las grandes empresas de tecnología, seis de cada diez temen que el progreso técnico esté destruyendo nuestras vidas

Al mismo tiempo, el 71% también dice que no puede imaginar la vida sin Internet; esto resume la polifasia cognitiva que muchos de nosotros experimentamos al pensar en la tecnología. Una proporción aún mayor, el 81%, se resigna a perder algo de privacidad debido a lo que puede hacer la nueva tecnología.

5. A pesar de un panorama global sombrío, confiamos en nuestras propias perspectivas

Nuestro sesgo optimista es claro; mientras que solo el 31% es optimista sobre el mundo en general para el próximo año, la mayoría se considera feliz (57%) y el 59% es optimista sobre cómo será el 2023 para ellos y su familia.

Tomar las decisiones correctas en una policrisis

“Navegar a través de los 'Crispados Años Veinte' significa que los detalles importan”, dice Ben Page, director ejecutivo global de Ipsos. “¿Cómo pueden las marcas, los gobiernos y las personas trabajar juntos para resolver las múltiples crisis que enfrenta la sociedad global y construir sobre la esperanza personal y el optimismo que vemos?”

Ipsos Global Trends 2023 proporciona los datos necesarios para tomar decisiones para una variedad de escenarios futuros plausibles. Compartimos las Fuerzas Macro que darán forma a la próxima década, revisamos los cambios que vemos en nuestro marco de tendencias globales y sugerimos formas de reaccionar y desarrollar resiliencia.

Nuestro informe cuenta una historia a partir de los datos principales. Para una inmersión más profunda en las diferencias demográficas, el análisis regional y los conocimientos específicos del sector o del mercado, contáctenos para un análisis personalizado de esta fuente de datos increíblemente rica.

Accede al informe completo


Acerca de este estudio

Ipsos entrevistó a 48.541 personas mayores de 16 años entre septiembre y noviembre de 2022. En la mayoría de los mercados, la encuesta se realizó en línea con audiencias de 16 a 75 años o de 18 a 75 años. Sin embargo, se utilizaron diferentes métodos en cuatro mercados donde la penetración de Internet es menor: en Nigeria, Pakistán y Zambia, la encuesta se realizó cara a cara, mientras que en Kenia se realizó por teléfono.

En cada mercado, los datos se ponderan para garantizar que la composición de la muestra refleje la de la población adulta según los datos del censo más reciente, sobre factores que incluyen edad, género y educación. Las cifras globales generales presentadas en este comunicado y el informe no están ponderadas por el tamaño de la población, sino que son un promedio de los 50 mercados. Todas las encuestas están sujetas a una amplia gama de posibles fuentes de error.

Autor (es)
  • Billie Ing Global Head of Trends and Foresight, Ipsos Strategy3
  • Ben Page CEO Ipsos