IPSOS: Solo un 16% de los chilenos cree que deberíamos ser más abiertos a la hora de aceptar refugiados de otros países

El estudio evidenció además que 5 de cada 10 chilenos está de acuerdo con prohibir el paso de refugiados por no tener la capacidad de recibirlos.

Autor (es)
  • Pablo Alvarado Director de estudios
Get in touch

Santiago, 16 de junio, 2021 — 

 

En su reciente informe “Día Mundial de los Refugiados: Actitudes globales hacia los refugiados”, la consultora internacional IPSOS publicó una medición realizada en 28 países, la cual muestra la opinión de las personas ante la llegada de refugiados que huyan de sus países de origen por diversos motivos. 
El estudio mostró que un 77% de los chilenos está de acuerdo que los refugiados deberían tener la posibilidad de refugiarse en otro país para escapar de guerras o persecuciones, posicionándonos como el tercer país latinoamericano por detrás de Argentina (79%) y Brasil (78%), y ubicándonos por arriba del promedio mundial (70%). 
Sin embargo, cuando se pregunta por el cierre de fronteras a los refugiados, casi la mitad de los chilenos (49%) está de acuerdo prohibir el paso de refugiados al país por no tener la capacidad de aceptarlos en este momento, ubicándose en el segundo lugar en la región, solo por atrás de Perú (55%). En efecto, ante la pregunta “¿cree que su país debería ser más abierto o menos abierto en cuanto a aceptar refugiados?”, solo un 16% de los chilenos cree que en estos tiempos se debería ser más abierto a la hora de recibir refugiados mientras que la mayoría de los nacionales (46%) menciona que el país debería estar menos abierto. En tanto, un 31% restante estima que la situación debería permanecer igual que al inicio de la pandemia. 
 “Cuando se habla de refugiados, tanto en Chile como en el mundo, se observa una contradicción entre el discurso y la práctica. Mientras que por un lado existe un amplio apoyo a la idea de que los refugiados tienen derecho a asentarse fuera de su país de origen, estas actitudes positivas tienden a difuminarse cuando se refiere al asilo en el propio país”, comenta Pablo Alvarado, investigador de Asuntos Públicos en Ipsos Chile.
Asimismo, de los encuestados nacionales, un 69% cree que los extranjeros que ingresan a nuestro país no vienen en calidad de refugiados, sino que emigran por razones económicas o para aprovechar nuestros servicios de bienestar, mientras que un 28% piensa lo contrario. En relación con su integración social de los refugiados, un 53% de los chilenos declara que los refugiados que lleguen a Chile podrán integrarse correctamente a la sociedad nacional. Por el contrario, un 42% se muestra en desacuerdo y cree que no podrán incorporarse de manera óptima.
El rol de los gobiernos ante la problemática de los refugiados ha significado gastos para diversos países, en especial con la llegada del Coronavirus. En Chile, solamente un 19% piensa que se debería aumentar el monto que se gasta para apoyar a los refugiados y un 36% cree que el gasto debería disminuir, un 34% piensa que se debe seguir gastando lo mismo que antes.

 

Sobre Ipsos
Ipsos es la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, está presente en 90 mercados y emplea a más de 18.000 personas.
Nuestros profesionales de investigación, analistas y científicos apasionados y curiosos han creado capacidades únicas de múltiples especialistas que brindan una comprensión real y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Servimos a más de 5000 clientes en todo el mundo con 75 soluciones comerciales.
Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte del índice SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD).
Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS: FP www.ipsos.com

Autor (es)
  • Pablo Alvarado Director de estudios

Más información acerca de Educación