Preocupaciones del mundo - Septiembre 2022
La inflación es la principal preocupación mundial por sexto mes consecutivo, ya que cuatro de cada diez la mencionan.
Cuatro de cada diez (40%) en todo el mundo dicen que la inflación es uno de los mayores problemas que afectan a su país, el doble del nivel de preocupación de principios de año. El aumento de los precios es la preocupación número uno en nuestra encuesta What Worries the World, y el nivel de preocupación ha aumentado durante 14 meses consecutivos
Nuestra encuesta mensual What Worries the World explora lo que el público piensa que son los problemas sociales y políticos más importantes en 29 países hoy en día, basándose en diez años de datos para poner las últimas puntuaciones en contexto. Esta oleada se realizó entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre de 2022.
Principales hallazgos
- La inflación es la principal preocupación mundial por sexto mes consecutivo: El 40% afirma que es uno de los principales problemas a los que se enfrenta su país en la actualidad (+1 frente a agosto de 2022). 12 países tienen la inflación como su principal preocupación.
- A la preocupación por la inflación le siguen la pobreza y la desigualdad social (31%), la corrupción financiera o política (26%), el desempleo (26%) y la delincuencia y la violencia (26%), que constituyen las cinco principales preocupaciones globales.
- El cambio climático se mantiene en séptimo lugar, con una media global del 18% que lo considera una preocupación (+1pp).
- Uno de cada ocho (12%) a nivel mundial elige el coronavirus como una preocupación, el mes más bajo desde que se añadió como problema en 2020.
- Francia es ahora el país más preocupado a nivel mundial por el cambio climático, con más de un tercio (34%) que lo considera un problema.
- Dos de cada tres personas (64%) creen que su país va en la dirección equivocada, cifra que se eleva al 90% en Argentina y Perú.
Inflación
La inflación es la principal preocupación a nivel mundial, ya que cuatro de cada diez (40%) la eligen como una de las mayores preocupaciones que afectan a su país. Con un aumento de 1 punto porcentual en septiembre, la cifra de inflación ha aumentado por decimocuarto mes consecutivo.
La preocupación por la subida de precios se ha duplicado desde principios de año, cuando el 20% la consideraba un problema. El año pasado por estas fechas, sólo el 14% elegía la inflación como una preocupación. Ahora, en siete países, más de una de cada dos personas elige la inflación, y esta cifra se eleva a dos tercios en Argentina y Polonia.
Gran Bretaña (+12) y Alemania (+10) son los países que más han aumentado su preocupación este mes. En septiembre, 12 países tienen la inflación como primera preocupación: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Polonia y Turquía.
Cambio climático
Casi uno de cada cinco (18%) afirma que el cambio climático es uno de los principales problemas que afectan a su país, lo que supone un aumento de un punto porcentual respecto al mes pasado.
Francia es ahora el país más preocupado a nivel mundial por el cambio climático, con más de un tercio (34%) que lo considera un problema. El mes pasado, Francia registró la puntuación más alta de su historia en materia de cambio climático, que ha vuelto a aumentar en septiembre. Ha subido 2 puntos respecto a agosto y 12 puntos respecto a la cifra de julio. En Francia, sólo la inflación tiene un nivel de preocupación más alto (39%). El 34% es el nivel más alto de preocupación por el cambio climático que hemos visto para cualquier país en 2022. Es la primera vez que un país distinto de Australia o Alemania es el más preocupado por el cambio climático desde octubre de 2021.
Los Países Bajos suben a la tercera posición en cuanto a preocupación por el cambio climático tras un aumento de 3 puntos porcentuales en la preocupación de este mes.
Coronavirus
Uno de cada ocho (12%) considera que el coronavirus es una de las mayores preocupaciones que afectan a su país, la misma cifra más baja registrada para la pandemia desde que se añadió en 2020.
En septiembre se ha producido un descenso de 4 puntos porcentuales en la preocupación por el virus, y la cifra global se sitúa ahora en el mismo nivel que en mayo de 2022. El nivel de preocupación por el covid-19 ha descendido 23 puntos porcentuales desde principios de año. Japón sigue siendo el país más preocupado por la pandemia, con cuatro de cada diez (40%) que la eligen como motivo de preocupación, lo que supone un descenso de 10 puntos porcentuales; Japón es el único país en el que la pandemia es la principal preocupación.
Gran Bretaña y Francia han registrado las puntuaciones más bajas de su historia en cuanto a preocupación por el virus (ambas con un 7%). La cifra de Gran Bretaña ha bajado 8 puntos respecto a agosto y 40 puntos respecto a enero. Francia ha bajado 6 y 28 puntos desde el inicio de 2022.
Crimen y violencia
Uno de cada cuatro (26%) considera que la delincuencia y la violencia son una de las mayores preocupaciones que afectan a su país: no hay cambios respecto a la cifra del mes pasado.
En cinco países, más de la mitad lo considera un problema. Chile sigue siendo el país más preocupado, con un 61% que lo considera un problema importante. Esta cifra es 4 puntos menos que en agosto, pero 20 puntos más que en septiembre de 2021.
Perú es el segundo país más preocupado, con un 53% de los encuestados. Esto supone un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto al mes pasado y un incremento de 27 puntos porcentuales con respecto a septiembre del año pasado.
Suecia y México han experimentado los mayores descensos en la preocupación en comparación con el mes pasado (ambos -7 puntos). La cifra de Suecia ha bajado 16 puntos porcentuales con respecto al año pasado por estas fechas, mientras que el nivel de preocupación de México es 2 puntos porcentuales mayor.
Sobre este estudio
La encuesta de Ipsos What Worries the World hace un seguimiento de la opinión pública sobre los temas sociales y políticos más importantes en 29 países, basándose en más de 10 años de datos para situar los últimos resultados en su contexto.
Entre el 26 de agosto y el 9 de septiembre de 2022 se realizaron 19.524 entrevistas en línea a adultos de entre 18 y 74 años en Canadá, Israel, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, de 20 a 74 años en Indonesia y Tailandia, y de 16 a 74 años en los otros 21 países.