What Worries the World - Agosto 2025

Realizado mensualmente en 30 países entre 20.000 adultos durante más de una década, el estudio de Ipsos What Worries the World ofrece una imagen excepcional de la opinión mundial sobre temas globales apremiantes.

Autor (es)
  • Joseph Nadler Content Executive PB IKC
Get in touch

Nuestra encuesta mensual What Worries the World (Qué preocupa al mundo) analiza cuáles son, en opinión del público, los problemas sociales y políticos más importantes, basándose en más de diez años de datos para contextualizar las últimas puntuaciones.

Principales conclusiones:

  • La delincuencia y la violencia se consideran el problema más grave en promedio en 30 países, con un 32% que lo elige como problema.
  • La inflación (30%), la pobreza y la desigualdad social (29%), el desempleo (28%) y la corrupción (26%) completan la lista de los cinco problemas más importantes.
  • El 50% de los tailandeses está preocupado por el conflicto militar entre naciones tras las tensiones en la frontera con Camboya.
  • Solo el 9% de los franceses cree que la economía del país es buena. Se trata de la cifra más baja de los 30 países encuestados y la puntuación más baja que ha registrado Francia desde enero de 2015.

Preocupaciones del mundo: tendencias en el largo plazo

P: ¿Cuáles de los siguientes tres temas le parecen más preocupantes en su país?

El crimen y la violencia, el problema número uno

La proporción que menciona el crimen y la violencia en 30 países este agosto se mantiene en un tercio (32%). Mientras tanto, la preocupación por la inflación ha disminuido ligeramente a tres de cada diez (30%).

Cinco de los seis países latinoamericanos de nuestro estudio tienen el crimen como su principal preocupación, al igual que Suecia (64%) y Francia (38%).

La proporción de australianos que mencionan la delincuencia ha aumentado este mes. El 36% expresa su preocupación, lo que supone el nivel más alto para los australianos desde febrero de 2018.

La preocupación por los conflictos militares entre naciones en 30 países ha descendido tres puntos, hasta el 12%. Sin embargo, en Tailandia la preocupación ha aumentado 13 puntos, hasta el 50%.

El 24 de julio, las tensiones en la frontera entre Tailandia y Camboya se intensificaron y derivaron en acciones militares. Este breve estallido de violencia ha provocado que una proporción récord exprese su preocupación por los conflictos militares.

La dirección correcta frente al camino equivocado

En 30 países, el 37% afirma que su país va por buen camino.

Indonesia ha experimentado el mayor descenso en el optimismo, ya que la proporción de personas que afirman que la nación va por buen camino ha caído 19 puntos hasta el 53% en comparación con el mes pasado. Desde enero de este año, la puntuación de Indonesia en cuanto a la dirección correcta ha bajado 25 puntos. La cifra de este mes es la más baja que ha tenido Indonesia desde que el país se incorporó a la encuesta en agosto de 2022.

El 24 de julio, las tensiones en la frontera entre Tailandia y Camboya estallaron en violentos enfrentamientos. Desde entonces, las conversaciones de paz en Malasia han dado lugar a un alto el fuego y a una disminución de la presión.

La puntuación de Tailandia en cuanto a la dirección correcta ha aumentado cuatro puntos con respecto al mes pasado, hasta alcanzar el 45%.

Del mismo modo, la proporción de malayos que se muestran optimistas ha aumentado diez puntos, hasta alcanzar el 72%, la cifra más alta desde enero de 2023, cuando era del 74%.

Situación económica actual - Países del G7

P: ¿Cómo describiría la situación económica actual de su país?

 

Situación económica actual.

De los 30 países incluidos en nuestra encuesta, Malasia ha experimentado el mayor aumento en 12 meses en su puntuación de buena economía, con un incremento de 13 puntos hasta alcanzar el 71%.

También con buenos resultados, en comparación con el contexto de los últimos años, la puntuación de buena economía de Argentina se ha mantenido en o por encima del 20% durante 12 de los últimos 14 meses.

Esto sigue a un período continuo de cinco años y 11 meses por debajo del 20%.

Alemania también muestra signos positivos, ya que su puntuación económica positiva ha aumentado cada mes desde las elecciones federales de febrero (25%).

Por su parte, la puntuación económica positiva de Francia ha registrado el mayor descenso en 12 meses de todos los países de nuestra encuesta, con una caída de 18 puntos. La puntuación de este mes, del 9%, es la más baja de Francia en más de diez años (7% en enero de 2015).

Autor (es)
  • Joseph Nadler Content Executive PB IKC