IPSOS realizó una encuesta online a nivel nacional para conocer la percepción de este segmento de la población respecto a la visita de Donald Trump a México, así como las Elecciones en Estados Unidos.
Después de ejecutar los atentados terroristas en París en 2015, el grupo ISIS amenazó con atacar a Francia, Italia y Estados Unidos, así como a aquellos países de Occidente que apoyaran a este último, México entre ellos.
México enfrenta múltiples problemas, y entre ellos, la inseguridad sigue siendo el que más preocupa a los mexicanos, mientras que en segundo lugar se encuentra la Corrupción.
Según un estudio realizado por la Fundación Angélica Fuentes, titulado “Género e igualdad: análisis y propuestas para la agenda pendiente”, en 2015, las mujeres ganaban 15.3% menos que los hombres en el ámbito profesional.
La percepción de algunos encuestados es que ésta es cultural. ¿Te han pedido dinero para algún trámite? ¿Has ofrecido dinero para salir de algún apuro?
Si eres usuario constante de las redes sociales, seguro te acuerdas del hashtag #MiPrimerAcoso. Esta conversación en la Web sobre el tema ha creado conciencia de la relevancia y gravedad de esta clase de agresión.
¿Conoces a un gamer? ¡Seguro que sí! El típico joven que está sentado frente a la televisión y una consola de video juegos disfrutándolo sin fin. Con el gran avance tecnológico también vienen diferentes, nuevos y variados estilos de vida: antes, jugar era salir a pelotear o a brincar la cuerda… Hoy, el mundo es otro.
La Reforma Educativa comprende leyes para el mejoramiento de la calidad de la educación en el país, sin embargo, a raíz de los conflictos que ha generado en las agrupaciones sindicales de maestros, la gente ya no piensa lo mismo de ella… ¿Qué opina hoy la sociedad mexicana de esta reforma?
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son grupos sindicales formados por maestros que no están de acuerdo entre sí sobre la Reforma Educativa. Pero, ¿sabes qué opinan los ciudadanos mexicanos sobre ambas agrupaciones?
La sociedad en su conjunto, pero particularmente los padres de familia, tienen derecho a exigir una educación de calidad que les permita a los jóvenes encontrar un trabajo bien pagado, superarse personal y profesionalmente, y tener una calidad de vida adecuada a sus expectativas.