Aprobación Presidencial Setiembre 2025 | Encuesta América TV - Ipsos

La presidenta alcanza su máximo nivel de rechazo ciudadano en lo que va de su gestión. “Es un caso perdido… La gente ya no espera nada de ella”, señala Alfredo Torres, presidente de Ipsos.

Hace varios meses la mayoría de los peruanos decidió darle la espalda a la presidenta que vive de espaldas a lo que pasa en el país. A nueve meses de culminar su gestión, Dina Boluarte está más separada que nunca de los peruanos. La última encuesta de Ipsos realizada para América Televisión ubica a la mandataria con el 96% de desaprobación, su más alto nivel porcentual histórico en sus casi tres años de gobierno. Boluarte, que roza el 100% de rechazo ciudadano, es castigada por su poca acción ante una criminalidad que desangra al país y que parece minimizar, y por los escándalos que rodean a su círculo ministerial. Los peruanos no quieren nada con su mandataria y hasta la aprobación a su gestión vuelve a caer por segundo mes consecutivo y ahora se encuentra en 3%, muy cerca del histórico 2% que alcanzó en la encuesta de mayo último. 

“Ya es un caso perdido”, resume así Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos, los catastróficos números de desaprobación que carga la presidenta. 

“Es algo que no se ve en la historia y no se ha visto en otros países, tampoco. Una mala aprobación de cualquier presidente es de 20% y 80% en contra, pero un 96% de desaprobación es altísimo. Es un absoluto rechazo, una absoluta desconfianza. La gente ya no espera nada. Indigna también que sigan apareciendo escándalos y que no pase nada”, señala Torres. 

1

El estudio de Ipsos también reveló que el Congreso —tan de espaldas al país como Boluarte— alcanzó otra vez su máximo nivel de desaprobación y es rechazado por el 89% de peruanos. 

CONFUSIÓN 

Torres también se refirió al ascenso de Mario Vizcarra, hermano del inhabilitado expresidente Martín Vizcarra, en la última encuesta de intención de voto de Ipsos —difundida por Cuarto poder el último domingo—, que lo ubica con 7%, compartiendo el segundo lugar con Keiko Fujimori, explicando que este se debería a una confusión en el nombre. Incluso ambos tienen las mismas iniciales. 

“Le preguntamos a este sector y tres de cuatro encuestados dijo que estaba votando por el expresidente. Habrá que esperar qué nos deparan los próximos meses. La oferta por ahora parece ser: Mario es mi camino para apoyar a Martín”, indicó el presidente de Ipsos, que señaló que habría un trasvase del voto de Pedro Castillo hacia Vizcarra, pues en el análisis por segmento se nota un fuerte apoyo de las personas de menor nivel educativo.


Ficha Técnica: Encuesta Nacional Urbano Rural realizada por Ipsos Perú por encargo de América Televisión. N.° de registro: 001- REE / JNE. Sistema de Muestreo: Se realizó una muestra por conglomerados estratificada en la primera etapa, donde se definen por el cruce de la variable región geográfica y ámbito. En cada estrato se seleccionó de forma aleatoria una muestra de localidades y dentro de ellas zonas con inicio aleatorio de manzanas. Posteriormente, se realizó un muestreo sistemático de viviendas en cada manzana seleccionada. Finalmente, dentro de la vivienda se buscó las personas siguiendo cuotas de sexo y edad. Las encuestas fueron realizadas en hogares de manera presencial usando dispositivos móviles. Muestra: 1,220 encuestas. Lugares donde se aplicó la encuesta: 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Fecha de aplicación: 25 y 26 de septiembre de 2025. Margen de error: +/- 2.8%. Nivel de confianza: 95%. Universo: población mayor de 18 años urbano rural. Página web: www.ipsos.com/es-pe. Email: [email protected]

Related news