[Evento] El consumidor 2024

Evento realizado en el marco del Día de las Tendencias del Consumidor, creado por Ipsos Perú.

En el marco del Día de las Tendencias del Consumidor, creado por Ipsos Perú, se realizó el evento “El Consumidor en el 2024”.  En este se abordó cómo los consumidores peruanos están experimentando cambios significativos en su comportamiento en respuesta a las tendencias emergentes y las cambiantes condiciones socioeconómicas. 

El evento se realizó en el hotel Belmond Miraflores Park y fue inaugurado por Alfredo Torres, CEO de Ipsos Perú, quien realizó la introducción y expuso sobre la situación política y social del país. Posteriormente, Andrea Salazar, líder de Marketing Strategy and Understanding de Ipsos Perú, y Javier Álvarez, líder senior de Trends de Ipsos Perú; realizaron una presentación sobre el consumidor peruano. 

Y finalmente, se realizó el panel de discusión moderado por Alfredo Torres, y que contó con la participación de Alexandra Bottger, Gerente Corporativo de Marketing de Tottus de Perú y Chile; Álvaro Rojas Miró Quesada, VP de Marketing de Consumo Masivo Perú & Innovación Corporativa de Alicorp, y Raimundo Morales, CEO de Yape.

Entre los principales resultados mostrados en el evento, la percepción de que el país está retrocediendo ha aumentado desde 2020; sin embargo, existe una tendencia al alza en el Índice de Confianza del Consumidor.

También se destacó que los peruanos han experimentado dificultades financieras, con solo el 11% de los encuestados indicando que sus ingresos mensuales son suficientes para permitirles ahorrar. Sin embargo, las expectativas económicas para el 2024 son en su mayoría positivas, con el 46% de los encuestados esperando una mejor situación económica familiar y un 42% esperando aumentar su ritmo de gasto.

Respecto a los planes para el 2024, el 21% de los encuestados planea iniciar su propio negocio, y muchos también planean invertir en educación y mejora del hogar. También se destacó un aumento en el uso de billeteras digitales, con un 24% de los peruanos utilizando este medio de pago. Además, el 45% de los encuestados indicó tener una billetera digital, lo que contribuye a la bancarización de los peruanos.

En cuanto a las actitudes, se mostró un incremento en las compras por internet y el uso de redes sociales. Al 2023, WhatsApp es usado por 98% de peruanos, seguido por Facebook (95%) y YouTube (94%). 

Asimismo, la seguridad está cambiando el comportamiento de los consumidores. Por ejemplo, la mitad de los peruanos evita salir a comprar de noche por razones de seguridad; y uno de cada tres lleva poco efectivo para reducir el riesgo de robo.

Encuentra toda la información en la presentación del evento.

Sociedad