Medición de la población no heterosexual en el Perú
El 8% de peruanos adultos se identifican como no heterosexuales. Mira todos los resultados de la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos, elaborada por Ipsos por encargo del Ministerio de Justicia, aquí
En el marco del mes del orgullo, se presentaron los resultados de la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos, elaborada por Ipsos por encargo del Ministerio de Justicia. La encuestas se realizaron cara a cara del 7 al 25 de noviembre del 2019 a 3312 hombres y mujeres mayores de 18 años, en áreas urbanas y rurales del Perú. El margen de error es de ±1.7% y tiene un nivel de confianza del 95%.
Entre los principales resultados, más de 1.7 millones de peruanos adultos (8%) se identifican como no heterosexuales. Para obtener este resultado se hizo una pregunta anónima y autoaplicada sobre orientación sexual. Al final del cuestionario, los encuestados recibieron balotarios en donde marcaron su respuesta de forma anónima y la colocaron en un ánfora.
Asimismo, 71% de peruanos considera que la población LGBT es discriminada en el Perú. Esta cifra los ubica como una de las poblaciones vulnerables más discriminadas en el país. No obstante, a pesar de que 7 de cada 10 peruanos reconocen la discriminación hacia la población LGBT; si tuvieran una empresa, 4 de cada 10 no estarían dispuestos a contratar a una persona trans y 3 de cada 10 no contratarían a una persona homosexual. En el ámbito rural y entre mayores de 40 años, estarían menos dispuestos a contratar personas trans y homosexuales.
Puedes descargar la presentación completa aquí