Monitor Global de Educación 2024
Ipsos realizó la segunda edición del estudio “Monitor Global de Educación”, en el que encuestó a más de 23 mil personas en 31 países para conocer la percepción sobre la calidad del sistema educativo, los desafíos observados y las expectativas sobre la educación.
Entre los principales resultados:
1.Escepticismo en Perú sobre impacto positivo de tecnología en educación futura: Solo el 34% de peruanos conectados cree que los avances tecnológicos como la inteligencia artificial tendrán un impacto más positivo que negativo en la educación del futuro. Además, 38% cree que el uso de la IA (incluido ChatGPT) debería estar prohibido en las escuelas. Además, 74% de peruanos conectados cree que se debe prohibir a los niños menores de 14 años el uso de redes sociales tanto dentro como fuera de la escuela. Perú es el cuarto país más de acuerdo con está afirmación de los 31 países evaluados.
2.Opinión negativa sobre calidad educativa en Perú. 53% de peruanos conectados califica la calidad del sistema educativo nacional como mala. Además, el 37% señala que el principal desafío que enfrenta la educación peruana es la infraestructura inadecuada.
3.Altas expectativas sobre los docentes en Perú: Mayoría de peruanos conectados cree que la orientación vocacional recae principalmente en los profesores. El informe revela que en Perú el 75% piensa que la orientación vocacional es responsabilidad principal de los profesores/escuelas, una de las cifras más altas entre los países encuestados.
Descarga el informe completo aquí: