Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2021

La confianza del consumidor supera los niveles de optimismo registrados en la medición de enero pasado, con una lectura de 55.9. Se confirma una sobresaliente ganancia en todos los subíndices, con un mayor empuje en el de Inversión, en donde el salvadoreño se ubica +19.6 puntos por encima de la lectura previa de enero de este año.

San Salvador, 26 de abril de 2021 - Ipsos, empresa global de investigación de mercados, realiza el Índice de Confianza del Consumidor – ICC en El Salvador desde julio del 2020.  El ICC forma parte del Índice Primario de Sentimiento del Consumidor / Ipsos - IPSC ejecutado desde el 2010 en un promedio de 24 países; el cual nos permite adicionar 3 nuevas métricas (expectativas, inversión y empleo).  El IPSC mide las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones.  Ampliamos así, el contexto de la percepción y el sentir de los guatemaltecos desde diversas ópticas y al mismo tiempo nos alineamos con los indicadores de Ipsos Global.

El IPSC se ubica en 55.9 puntos este mes en El Salvador, logrando un importante incremento de +14.8 puntos frente a la lectura previa de enero de este año. Este incremento ubica a El Salvador en el primer lugar entre los países evaluados, superando incluso a los Estados Unidos (55.8). Cabe destacar que se registraron incrementos en todos los subíndices y superamos el valor de IPSC que alcanzamos en julio del 2020 (23.8). Inmediatamente por debajo de El Salvador y los Estados Unidos encontramos a Puerto Rico (47.7), Guatemala (44.8) y la República Dominicana (41.3), entre los más cercanos.

El Índice de Expectativas es aquel que evalúa la perspectiva de los consumidores sobre su economía local, situación financiera y empleo y es donde se observa también un destacable crecimiento respecto a la medición previa. El Salvador alcanza un valor de 64.6, +13.0 por encima del registro de enero. Adicionalmente es relevante señalar que nos encontramos este mes en la segunda posición entre los países de la región, debajo de los Estados Unidos (65.1), que viene mejorando en +2.3 puntos con relación a la lectura de enero.

Con relación al Índice de Confianza del Consumidor (ICC), El Salvador registra una importante mejora de +18.0 puntos, ubicándose en 57.3. Esto lo ubica en la primera colocación en la región, superando en prácticamente 10 puntos a los Estados Unidos (47.5). Este mes se registraron importantes crecimientos, pero cabe destacar las variaciones registradas en Puerto Rico, que consigue mejorar en 10.2 puntos, y Costa Rica, que incrementa en 9.2 respecto a la medición previa.

Una de las explicaciones acerca de la posición que ubica a El Salvador en la región, se encuentra en la evaluación de la situación financiera actual que realiza el puertorriqueño. En El Salvador, apenas uno de cada tres califica su situación financiera actual como mala, siendo esta una de las proporciones más bajas registradas en los países de CCA.

En el Índice de Inversión registramos una mejora de +19.6 puntos, lo que nos permite pasar a la primera posición entre los países de la región, por encima de los Estados Unidos (50.2) y Puerto Rico (49.2). Una de las variables que construye este índice es la confianza para invertir en el futuro, en donde siete de cada diez (la proporción más alta en la región) confirma tener mayor confianza respecto a hace 6 meses.

El Índice de Empleo (45.2) es el indicador que menor crecimiento nos muestra en esta medición (+8.5 puntos), situando a El Salvador en la tercera posición de la región, apenas por debajo de los Estados Unidos (63.6) y Puerto Rico (46.2).  Es necesario tener en cuenta que, como ya se venía mencionando, los indicadores laborales impactan seriamente el Índice de Empleo y, por tanto, el Índice de Primario de Sentimiento del Consumidor - IPSC. En esta medición ocurre que uno de cada tres manifiesta tener menos confianza en su seguridad laboral que la que tenían hace 6 meses. Por otro lado, el 38% de los entrevistados nos confirma que consideran que es probable que ellos mismos o alguien de su entorno cercano pierdan su trabajo en los próximos 6 meses como resultado de las condiciones económicas.

 

 

Metodología

 

    • El Índice de Confianza del Consumidor - ICC se lleva a cabo en El Salvador desde julio del 2020.
    • Desde entonces, además del ICC, incorporamos 3 nuevos subíndices que conforman un Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC). Esta iniciativa permitirá comparabilidad y homogeneidad con 24 países, de forma regular y periódica.
    • A nivel global, IPSOS ejecuta el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC) desde el 2010.
    • El universo está compuesto por individuos mayores de 18 años de ambos géneros con ingresos familiares mensuales mayores a $ 500.00, con acceso a internet.
    • En El Salvador se entrevistaron a 203 personas durante el mes de abril del 2021.
    • Los datos recopilados en cada medición se ponderan para que la composición de la muestra de cada país refleje mejor el perfil demográfico de la población adulta según los datos de censos más recientes del país.
    • Los datos recopilados también se ponderan para dar a cada país el mismo peso en la muestra total GLOBAL.
    • Las encuestas en línea se pueden tomar como representativas de las personas que usaron internet en los pasados 6 meses.

 

 

Nuestro compromiso

 

Ipsos está comprometida a comunicar el sentir de los ciudadanos a través de información segura, simple, confiable y veraz que contribuya de manera objetiva con el desarrollo del país, estableciendo vínculos entre los gobiernos, la empresa privada y la sociedad civil.

#SeamosMejoresEnTodo

Autor (es)

Related news

  • Ipsos | Lo que preocupa al mundo | Inflación | economía
    Economía Encuesta

    Lo que preocupa al mundo - Agosto 2023

    La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.
  • Ipsos | What Worries the World | Inflación
    Economía Encuesta

    What Worries the World | Junio de 2023

    La inflación sigue siendo la principal preocupación mundial en nuestra encuesta What Worries the World en los últimos 15 meses.
  •  Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    De acuerdo a información incluida en la última edición del Global Trends, que Ipsos llevó a cabo en 50 países con más de 48,000 entrevistados y que cubre el 87% de la economía mundial y el 70% de la población mundial, encontramos al 79% de entrevistados inclinados a opinar que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en el 2,023. Bajo este panorama resulta consecuente encontrar que el IPSC se contrae en la mayoría de países de la región, empezando por El Salvador, que a pesar de caer 3.2 puntos se mantiene como el país con el indicador más alto.
    Guatemala se encuentra en segundo lugar (59.0), muy cerca de El Salvador (59.6). En el lado del caribe, República Dominicana es el único país que mejora en el indicador, pasando de 44.5 en el registro de enero a 46.8 este mes (+2.3). También en el caribe encontramos a Puerto Rico con un IPSC de 37.2, un punto por debajo del dato de enero. Costa Rica se contrae igualmente en esta lectura y consigue 42.9, 2.9 puntos menos que el dato previo. Finalmente, Panamá se mantiene como el país en la región con el IPSC más bajo: 38.1, disminuyendo 2.1 en relación al dato de enero.