Pulso Económico (Global Advisor) – Octubre 2018

Abrumadora diferencia cuando nos vemos frente a las economías más fuertes del planeta. Sin embargo, logramos un nivel de optimismo similar o superior a dos de los países más grandes de la región: Brasil y Argentina.

El instrumento de la encuesta se realiza mensualmente en 28 países de todo el mundo a través del sistema del Panel en línea de Ipsos. Los países que se reportan aquí son Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Chile, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Perú, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Serbia , Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía y los Estados Unidos de América.

 

En Caribe y Centroamérica (CCA) las preguntas se incluyen en el SmartBus®, el cual se aplica simultáneamente y de forma online en los siguientes países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. La encuesta se aplica a personas que usaron internet en los pasados 6 meses, individuos mayores de 18 años de ambos géneros y todas las clases sociales. Se completaron 1,704 entrevistas (algo más de 200 encuestas por país) que se completaron de forma online. La muestra fue aleatoria y probabilística.

Autor (es)

Related news

  • Ipsos | Lo que preocupa al mundo | Inflación | economía
    Economía Encuesta

    Lo que preocupa al mundo - Agosto 2023

    La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.
  • Ipsos | What Worries the World | Inflación
    Economía Encuesta

    What Worries the World | Junio de 2023

    La inflación sigue siendo la principal preocupación mundial en nuestra encuesta What Worries the World en los últimos 15 meses.
  •  Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2023

    De acuerdo a información incluida en la última edición del Global Trends, que Ipsos llevó a cabo en 50 países con más de 48,000 entrevistados y que cubre el 87% de la economía mundial y el 70% de la población mundial, encontramos al 79% de entrevistados inclinados a opinar que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en el 2,023. Bajo este panorama resulta consecuente encontrar que el IPSC se contrae en la mayoría de países de la región, empezando por El Salvador, que a pesar de caer 3.2 puntos se mantiene como el país con el indicador más alto.
    Guatemala se encuentra en segundo lugar (59.0), muy cerca de El Salvador (59.6). En el lado del caribe, República Dominicana es el único país que mejora en el indicador, pasando de 44.5 en el registro de enero a 46.8 este mes (+2.3). También en el caribe encontramos a Puerto Rico con un IPSC de 37.2, un punto por debajo del dato de enero. Costa Rica se contrae igualmente en esta lectura y consigue 42.9, 2.9 puntos menos que el dato previo. Finalmente, Panamá se mantiene como el país en la región con el IPSC más bajo: 38.1, disminuyendo 2.1 en relación al dato de enero.