Informe de riesgos futuros de AXA 2023: Un mundo en policrisis

AXA ha publicado la décima edición de su Informe de Riesgos Futuros. Realizado entre 3.500 expertos en 50 países y una muestra representativa de 20.000 miembros de la población general en 15 países, este estudio mide y clasifica su percepción de los riesgos crecientes y en evolución. Desde 2020, este informe se produce en colaboración con Ipsos. A continuación, los expertos internos del Grupo AXA analizan los datos.

Este año, el estudio destaca el concepto de policrisis . Las tensiones geopolíticas, la aparición exponencial de nuevas tecnologías (como la IA generativa) o la aceleración del calentamiento global ya no se suceden, sino que ocurren al mismo tiempo.

Hallazgos clave del Informe de riesgos futuros de AXA 2023

  • Los riesgos asociados a la inteligencia artificial y el big data muestran el mayor aumento en la clasificación de los expertos, pasando del puesto 14 en 2022 al 4 en 2023. La mayoría de los expertos (64%) y el público (70%) incluso creen que la investigación sobre IA debería detenerse.
  • Por sexto año consecutivo, los riesgos de ciberseguridad están en el podio de los expertos. Por primera vez, también se encuentran entre los 3 primeros para la población general. El motivo de la "guerra cibernética" se incluyó en la lista, lo que permitió a los expertos justificar su elección, vinculando estrechamente este tema al de la inestabilidad geopolítica, que ocupa la tercera posición este año.
  • Al igual que el año pasado, el calentamiento global ocupa el primer lugar tanto entre los expertos como entre el público en general. Pero, por primera vez, este riesgo ocupa el primer lugar en todas las regiones del mundo, incluido el público, sin excepción.
  • El sentimiento de vulnerabilidad sigue siendo elevado. El 84% de los expertos se sienten más vulnerables que hace cinco años a nivel nacional (en comparación con el 76% en 2020) y el 73% a nivel local (en comparación con el 64% en 2020). Esta tendencia también es evidente en la población general, donde los sentimientos de vulnerabilidad han aumentado un 7% en tres años tanto a nivel nacional como local.

Sin embargo, la confianza en varios actores para limitar las consecuencias de nuevas crisis globales va en aumento. En primer lugar, el 84% de los expertos y el 70% de la población general confían en los científicos. El nivel de confianza en las empresas está creciendo tanto entre los expertos (72%, un 8% más en un año) como entre la población en general (49%, un 4% más en un año).

Al mismo tiempo, el 93% de los expertos y el 74% de la población general creen que el papel de las aseguradoras a la hora de limitar el impacto de riesgos futuros es importante o muy importante (frente al 89% y el 69% del año pasado).

Ipsos | AXA | Informe de riesgos futuros | Top 10 mundial

 

“Esta décima edición del Informe de Riesgos Futuros destaca un mundo en policrisis. Los últimos tres años se han visto impactados por la pandemia global, la guerra en Ucrania, el empeoramiento de las consecuencias del calentamiento global... Ahora hay que sumar los crecientes riesgos vinculados a la inteligencia artificial y la ciberseguridad, así como un marco geopolítico cada vez más inestable.

A pesar de la magnitud de los desafíos, no queremos ver el futuro como un riesgo. Para lograrlo, es necesario aprovechar la creciente confianza de la población en los científicos -y por tanto en el progreso y la ciencia- y en las empresas, en particular en los seguros, que ¾ de los encuestados consideran capaces de limitar el impacto de riesgos futuros”, afirmó Thomas Buberl, director general de AXA.

Descargue el informe completo en axa.com

AXA
Acerca del Grupo AXA

El Grupo AXA es líder mundial en seguros y gestión de activos, con 145.000 empleados que atienden a 93 millones de clientes en 51 países. En 2022, los ingresos NIIF ascendieron a 102,3 mil millones de euros y los beneficios subyacentes a 7,3 mil millones de euros. AXA tenía 933.000 millones de euros en activos bajo gestión a 31 de diciembre de 2022.

Sociedad