Lo que Preocupa al Mundo – Junio 2025
Ipsos presenta un análisis exhaustivo de las principales preocupaciones globales y su impacto en América Latina, con un enfoque especial en el contexto argentino. Este informe, basado en la encuesta "What Worries the World" de junio de 2025, ofrece insights valiosos sobre las tendencias de mercado y el sentimiento del consumidor en la región. La encuesta, realizada en 30 países, revela las inquietudes más apremiantes a nivel mundial. Si bien cada nación enfrenta desafíos únicos, existen denominadores comunes que impactan a la economía global y al comportamiento del consumidor.
Observamos un claro desplazamiento en el foco de las preocupaciones, donde el desempleo emerge con fuerza, alcanzando niveles récord que no veíamos desde hace casi seis años. Este dato, sumado a la persistente y destacada preocupación por la pobreza y la educación, nos habla de un país que mira con atención las bases de su bienestar y futuro. Si bien la inflación, que tanto desveló a los argentinos, muestra un alivio relativo, otras problemáticas como la corrupción y la inseguridad se consolidan como desafíos estructurales.
Hallazgos Claves
- El Desempleo: La preocupación por el desempleo escaló a un 52% en junio de 2025, marcando un incremento de 6 puntos porcentuales respecto a mayo. Este porcentaje representa el nivel más alto registrado desde octubre de 2019, cuando fue del 56%. Argentina se posiciona significativamente por encima del promedio global (28%) y latinoamericano (35%) en esta preocupación.
- Liderazgo en Preocupaciones Sociales: Argentina lidera a nivel mundial la preocupación por la pobreza y desigualdad social, alcanzando un 48%. Asimismo, se destaca como el país más preocupado a nivel global en términos de educación, con un 27% de menciones.
- La Corrupción Gana Terreno: La inquietud por la corrupción financiera y política mostró un aumento de 5 puntos porcentuales tanto en el último mes como en el último año en Argentina, reflejando una tendencia creciente en la región.
- Inflación: Si bien la inflación sigue siendo una preocupación para el 35% de los argentinos, ha experimentado una disminución significativa de 5 puntos porcentuales en el último mes y un notable descenso de 16 puntos porcentuales en el último año. Esto la sitúa en niveles de preocupación similares a los de Brasil o México.
- Crimen y Violencia, una Constante: La preocupación por el crimen y la violencia se mantiene elevada en un 45% en Argentina, con un leve aumento de 1 punto respecto al mes anterior y 5 puntos en comparación con el año pasado. Esta preocupación supera el promedio global (32%).
- Mejora en la Percepción Económica: A pesar de las preocupaciones, el sentimiento económico positivo en Argentina ha mejorado significativamente, con un aumento de 19 puntos porcentuales respecto al año pasado, alcanzando un 34%.
Estos hallazgos son clave para comprender el sentir ciudadano y orientar las estrategias en este contexto dinámico. Para más información y un análisis completo, los invitamos a descargar el informe detallado.