Monitor Ipsos del Costo de Vida​ - Noviembre 2024

Descubra cómo las percepciones sobre el costo de vida están evolucionando globalmente y en Argentina, en medio de un entorno económico incierto.

Monitor Ipsos del Costo de Vida: Perspectivas Globales y Locales

El reciente informe del Monitor Ipsos del Costo de Vida revela una desconexión global entre la disminución de la inflación y el sentimiento del consumidor. A nivel mundial, la inflación está disminuyendo, pero las personas no lo perciben así. Existe un desfase entre la realidad económica y la percepción pública, con una recuperación lenta de la confianza del consumidor debido a las experiencias recientes de alta inflación.

En Argentina 

A pesar de que la inflación ha disminuido en Argentina, la percepción pública no ha seguido este cambio. La incertidumbre económica y las experiencias de alta inflación en años recientes continúan influyendo en el sentimiento de los argentinos.

  • Perspectiva para el 2025: El 31% de los argentinos considera que disminuirá durante el próximo año su ingreso disponible. Este es el porcentaje más bajo desde el inicio de este registro del dato en abril del 2022.
  • Dificultades para administrar las finanzas: Un 56% de los argentinos encuentra "algo difícil" o "muy difícil" gestionar sus finanzas, representando la cifra más alta en comparación con otros países de América Latina.
  • Recortes de impuestos vs. gasto público: En Argentina, hay una clara preferencia por los recortes de impuestos (44%), incluso si esto significa menos gasto en servicios públicos, en comparación con el 21% que preferiría aumentar el gasto público.
  • Causas del aumento del costo de vida: Los argentinos atribuyen el aumento del costo de vida principalmente a la economía global (55%), las políticas del gobierno (61%) y las tasas de interés (50%).

 

 

La percepción pública sobre el costo de vida en Argentina sigue siendo negativa, a pesar de la disminución de la inflación. La incertidumbre económica y las experiencias de inflación pasada afectan el sentimiento de los argentinos. Esto subraya la importancia de las percepciones en la economía y la necesidad de que los responsables políticos las consideren para mejorar la confianza y fomentar el crecimiento económico.

Para obtener más información sobre este informe y cómo puede impactar a su organización, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

Sociedad