Aumenta el orgullo por la identidad nacional a 74% entre los chilenos
Para el "Claves Ipsos" N°43 se encuestó a 1.000 personas sobre sus opiniones y comportamientos respecto a temas de interés para el país. En esta edición, el estudio abordó la identidad nacional, las celebraciones de Fiestas Patrias y la percepción ciudadana sobre cómo los presidenciables representan estas celebraciones.
Identidad Nacional
En comparación con el año pasado, las personas consultadas se sienten más orgullosas de su identidad y del lugar en que viven. El porcentaje de personas muy orgullosas por ser chilenas aumentó de 65% en 2024 a 74% en 2025. También crecieron las cifras de quienes dicen sentir orgullo por vivir en su región (de 55% a 63%), en su comuna (de 50% a 57%) y en su barrio (de 44% a 51%). Quienes están más orgullos por el lugar donde residen son los habitantes de regiones y las personas de los estratos socioeconómicos medios y bajos.
Al ser consultados por los elementos que más orgullo generan, la Cordillera de los Andes lidera con 61%, seguida por la bandera nacional (57%) y el himno (57%). En el extremo opuesto, lo que menos orgullo despierta es el funcionamiento de la democracia en Chile (20%), junto con el escudo nacional (38%) y la historia del país (39%).
Existe amplio consenso respecto de la importancia de contar con una fuerte identidad nacional: 82% de las personas encuestadas está de acuerdo en que es fundamental para el país. Pero, 70% cree que en Chile conviven diversas identidades nacionales, siendo sólo un 28% quienes consideran que existe una identidad única y fuerte identidad nacional.
La identidad nacional se instala como un tema relevante, contexto en se observa que el orgullo por la nacionalidad chilena aumenta desde hace un año. En una sociedad que se observa más fragmentada que antes, como han demostrado otros datos de Ipsos, se vuelve muy importante para las personas el generar lazos con otros, lo que se tiene en común y lo que genera orgullo
indica Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Presidenciables y Fiestas Patrias
Ante la consulta sobre quién representa mejor el espíritu de las Fiestas Patrias entre las y los presidenciables, la ciudadanía se inclinó principalmente por José Antonio Kast (26%) y Jeannette Jara (25%). El resto de las y los candidatos quedó con porcentajes menores y 17% indicó que ningún candidato representaba al espíritu de las Fiestas Patrias.
Al profundizar en cómo se los imaginan celebrando, Kast aparece como el candidato más vinculado a lo tradicional, liderando en actividades como preparar un asado para sus amistades (30%) o participar en un campeonato de rayuela (24%). En contraste, Jara se impone como la más asociada a lo festivo y popular, destacando como la favorita para bailar en una fonda (50%) y compartir un terremoto con sus amigos (35%).
“En la mente de los ciudadanos, Jeannette Jara se instala en el espacio público, en la situación social abierta, en la celebración con otras personas. Mientras que Kast está en el espacio íntimo, con su círculo cercano y en torno a la tradición. Ambas representaciones responden a los rasgos de personalidad que han desplegado en sus campañas en la carrera presidencial”, comenta Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
Fiestas Patrias 2025
Del total de personas encuestadas, 34% anticipa que gastará más en estas Fiestas Patrias que el año pasado. Dentro de este grupo, 63% atribuye el mayor gasto al alza de precios, 25% proyecta participar en más celebraciones y 12% planea realizar festejos más grandes que en 2024.
Más allá del gasto, las Fiestas Patrias se viven como tradiciones que se repiten año a año. Las actividades más mencionadas son hacer un asado (73%), reunirse con familiares o amigos (69%) y poner la bandera en la casa (59%). En cambio, las menos habituales son viajar fuera del país (3%), ir a la playa o al campo (20%) y jugar juegos típicos como la rayuela o el volantín (30%).
“Los chilenos participan de celebraciones para las fiestas patrias que se vuelven una tradición familiar o personal cada año. Resulta importante la forma, qué se comerá, con quienes se reunirán, qué se beberá. Las fiestas patrias son una celebración muy esperada cada año y las personas se preparan para la fecha”, comenta Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.
En cuanto a las preferencias gastronómicas, la empanada lidera como el plato más disfrutado en estas fechas (43%), mientras que el terremoto se mantiene como la bebida favorita con 47%.