Actitudes hacia la COP30
Hallazgos clave
Una de cada dos personas conoce los objetivos de la COP30, mientras que pocas saben dónde se celebrará. Solo el 12 % sabe dónde tendrá lugar la COP30 en noviembre. Brasil fue el país con mayor probabilidad de saber que se celebra en la ciudad amazónica de Belém (35 %). Un porcentaje ligeramente mayor conoce el propósito de la conferencia. El 44 % sabe que la COP fue una reunión entre países para negociar acciones para combatir el cambio climático. Este conocimiento fue mayor en Europa e Indonesia.
La gente tiende a considerar la conferencia más simbólica que efectiva. En 30 países, el 49% afirma que la COP30 será meramente simbólica y no generará cambios reales, mientras que solo el 34% cree que será efectiva y aportará resultados concretos en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, existen diferencias entre regiones. Europa y Norteamérica son menos propensas a creer que la COP30 producirá resultados efectivos, mientras que Asia y Latinoamérica se muestran más optimistas.
Existe una fuerte convicción de que las empresas no están haciendo lo suficiente. La mayoría de los encuestados en los 30 países opina que las empresas priorizan las ganancias sobre el medio ambiente. En promedio, el 69% cree que esto es así, mientras que solo el 11% piensa que las empresas dan prioridad al medio ambiente. Irlanda (76%), seguida de Hungría, Francia y Suecia (todas con un 74%), son los países con mayor probabilidad de creer esto. El 65% de los encuestados en los 30 países considera que las empresas y las industrias deberían estar obligadas a destinar parte de sus ganancias a financiar acciones contra el cambio climático.
Los políticos son vistos como el mayor obstáculo para alcanzar los objetivos climáticos. En promedio, el 42% de la población de 30 países afirma que la falta de voluntad política de los líderes gubernamentales dificulta el logro de dichos objetivos. Esta percepción es más común en América Latina. La región concentra cinco de los seis países con mayor probabilidad de estar de acuerdo con esta afirmación: Perú (57%), Colombia (53%), Argentina (51%), Chile y México (ambos con un 50%).
La falta de aplicación de la ley contra la deforestación y la contaminación, así como la insuficiencia de fondos, constituyen importantes obstáculos. El 34 % afirma que la falta de aplicación de la ley contra la deforestación y la contaminación es uno de los principales obstáculos para abordar el cambio climático. Rumania (54 %) e Indonesia (53 %) son los países con mayor probabilidad de opinar así.