Ocho de cada 10 personas en Chile dicen que no esperan con ilusión la vejez
Una nueva investigación en 32 países analiza las actitudes globales hacia el envejecimiento: un 57 % en promedio afirma que no espera con ansias la vejez.
En países de todo el mundo, la población está envejeciendo. La ONU predice que para 2030, una de cada seis personas tendrá 60 años o más . Pero ¿se están adaptando las actitudes culturales a este cambio?
En este estudio de 32 países, examinamos las actitudes de las personas hacia el envejecimiento y descubrimos cómo han cambiado (o no) desde 2018.
Los hallazgos clave incluyen:
- Puede que el mundo esté envejeciendo, pero la edad a la que uno se considera adulto mayor no ha cambiado. En promedio, en 32 países, la gente dice que la "vejez" comienza a los 66 años. Sin embargo, la percepción del envejecimiento apenas ha cambiado desde 2018, y se ha revertido en América Latina.
- La mayoría de los países sobreestiman considerablemente el tamaño de la población que envejece. Los mexicanos creen que tres de cada diez personas (30%) en su país tienen más de 65 años, más del triple del 8% real. Japón, considerado actualmente una sociedad superenvejecida, es el país que más subestima el número de sus mayores de 65 años.
- La mayoría de las personas no esperan con ilusión la vejez. En 32 países, el 57 % afirma no tener ganas (frente al 38 % que sí). El entusiasmo aumenta con los ingresos, el nivel educativo y la juventud.
- La gente espera disfrutar de 12 años de vejez. En promedio, en 32 países, la expectativa de vida es de 78 años, lo que les deja 12 años de vejez. Esta expectativa aumenta a 17 años entre filipinos e indonesios. Mientras tanto, en Hungría, la vejez comienza a los 65 años, aunque la expectativa de vida solo alcanza los 64.
- ¿La flor de la vida? Entre los 28 y los 35 años se consideran años clave. En la mayoría de los países, el momento ideal para alcanzar hitos clave como casarse, comprar una primera casa y tener un hijo es entre los 28 y los 35 años.
- Tres de cada diez personas creen que una persona puede ser líder de su país a cualquier edad. Quienes están dispuestos a establecer un límite de edad, consideran que 61 años es la edad a la que una persona se vuelve demasiado mayor para liderar su país. En 16 países, el líder actual supera el límite de edad máximo de sus ciudadanos.

- Obtenga más información sobre cómo aprovechar el potencial de los adultos mayores en el Informe Generaciones 2025 de Ipsos o mire la repetición del seminario web KEYS: Repensando las generaciones .
Acerca de este estudio
Estos son los resultados de una encuesta de 32 países realizada por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor y, en India, en su plataforma IndiaBus, entre el viernes 24 de enero y el viernes 7 de febrero de 2025. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 23.745 adultos mayores de 18 años en India, de 18 a 74 años en Canadá, República de Irlanda, Malasia, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, de 20 a 74 años en Tailandia, de 21 a 74 años en Indonesia y Singapur, y de 16 a 74 años en todos los demás países. "El promedio global por país" refleja el resultado promedio de todos los países y mercados en los que se realizó la encuesta. No se ha ajustado al tamaño de la población de cada país o mercado y no pretende sugerir un resultado total.
Más información acerca de Cultura