Las tasas de inflación pueden estar cayendo, pero la gente espera más aumentos de precios
En la séptima edición del Monitor del Costo de Vida de Ipsos encontramos que, a pesar de las tasas de inflación en descenso, la gente todavía siente la presión.
Puntos clave:
- Existe una fuerte expectativa de que los precios subirán el próximo año. Dos tercios (65%) creen que la tasa de inflación aumentará en su país en los próximos 12 meses. Esta cifra es 7 puntos porcentuales mayor que la de abril.
- Es más probable que la gente se sienta peor que hace cuatro años. El 37 % de 32 países afirma que está peor que antes de la pandemia.
- Cada vez más personas consideran que la inmigración es un factor que impulsa la inflación. La proporción de quienes consideran que la inmigración es una causa de la inflación ha aumentado 4 puntos porcentuales desde abril, hasta el 56%.
- La brecha entre los ricos y el resto está creciendo. Quienes tienen ingresos bajos y medios son más propensos a decir que lo están pasando mal en comparación con principios de este año.
- En general, hay más gente que quiere recortes de impuestos que más gasto público, pero esto oculta grandes diferencias entre países.
Las tasas de inflación están disminuyendo en muchos países, pero ¿significa esto que la gente puede respirar tranquila?
Si bien la velocidad del aumento de precios es mucho menor que antes, el efecto acumulativo de los aumentos de precios de los últimos años está sintiendo sus efectos.
Al observar la proporción de personas que dicen que la inflación es un problema en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo, vemos que la preocupación aumenta a medida que aumentan los precios, pero a medida que la tasa de inflación cae, la preocupación por el aumento de los precios disminuye a un ritmo mucho más lento y sigue siendo muy sensible incluso a pequeños aumentos en el costo de vida.
De cara al año 2025, es más probable que la gente piense que las tasas de inflación aumentarán en el nuevo año que en la edición anterior de esta encuesta.
En promedio, el 60% de los encuestados en 32 países cree que la tasa de inflación aumentará durante el próximo año, frente al 58% de abril.
Se trata de un fenómeno generalizado. En 21 de los 32 países encuestados, la gente es más propensa a pensar que los precios subirán a un ritmo más rápido que a principios de este año.
¿Dónde se esperan subidas de precios?
En todas las categorías vemos que la proporción de personas que esperan pagar más está aumentando.
En abril, el 67% pensaba que el precio de sus compras de alimentos aumentaría, y ahora el 72% espera pagar más.
El mismo sentimiento se aplica a otras compras del hogar, los servicios públicos, los gastos de automóvil, las actividades sociales, las suscripciones y la hipoteca o el alquiler.
Esto se refleja en el aumento en la proporción de quienes piensan que tendrán menos ingresos disponibles en muchos países, especialmente en Europa.
Realidad de costos vs percepción de costos
Si bien las tasas de inflación están bajando, la gente no lo está sintiendo del modo en que los responsables políticos y los bancos centrales habrían esperado.
Los datos oficiales indican que las tasas de inflación en muchos países están en su nivel más bajo en tres o cuatro años. Y, en promedio, en 32 países, más personas dicen que les va bien o viven cómodamente que las que tienen dificultades (37% frente a 28%).
Sin embargo, esto oculta diferencias entre los distintos niveles de ingresos y países. En muchos países, incluidas las economías más avanzadas, ahora tenemos más personas que nos dicen que tienen dificultades económicas que en cualquier otro momento de los dos años y medio que llevamos siguiendo el sentimiento de esta manera. En Italia, Australia, Estados Unidos y Japón, el número de personas que tienen dificultades económicas está aumentando.
Además, muchos en los mercados occidentales nos dicen que se sienten peor ahora que antes de la pandemia de COVID-19. El 37 % de los 32 mercados afirma que están peor.
Lea el análisis del director ejecutivo de Ipsos, Ben Page
Acerca de este estudio
Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en 32 países en su plataforma en línea Global Advisor y, en India, en su plataforma IndiaBus, entre el viernes 25 de octubre y el viernes 8 de noviembre de 2024. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 22.720 adultos de 18 años o más en India, de 18 a 74 años en Canadá, República de Irlanda, Malasia, Filipinas, Sudáfrica, Turquía y Estados Unidos, de 20 a 74 años en Tailandia, de 21 a 74 años en Indonesia y Singapur, y de 16 a 74 años en todos los demás países. La metodología completa se encuentra en el informe a continuación.