El Buen Fin es la temporada de compras más emocionante para los mexicanos

7 de cada 10 mexicanos realizan compras durante esta temporada. 33% prefiere realizar sus compras en tiendas físicas. Además, un 70% revisa promociones en línea mientras se encuentra dentro de la tienda. El 70% de los mexicanos se endeuda para aprovechar temporadas de descuentos, la tarjeta de crédito es el método principal y preferido. En México, monitorear los precios es una práctica habitual, con un 94% de los consumidores atentos a los precios antes de realizar una compra. Además, el 81% de las personas planifica sus compras con anticipación, aunque existe espacio para las compras impulsivas (13%).

El reciente estudio de Ipsos en México 'El Buen Fin 2025' revela tendencias significativas de consumo en México durante esta temporada de compras. Este análisis destaca no solo la creciente importancia de esta tradición comercial, sino también, los hábitos y preferencias de compra entre los consumidores mexicanos.

El Buen Fin, consolidado como el evento de compras más popular en México, atrae principalmente a mujeres y jóvenes, con un 92% de participación, seguido del 'Hot Sale' con 66%, y otras ventas importantes como el 'Black Friday' y la 'Venta Nocturna' en 48%. Un 70% de los encuestados admiten incurrir en deudas para aprovechar las ofertas.

Entre las principales razones por las que los mexicanos realizan compras en esta época se debe a la percepción de que es la temporada con más descuentos en productos y servicios (60%), así como la amplia participación de negocios que ofrecen promociones especiales (53%). 

Esta temporada también se distingue entre los consumidores por atributos como la carga emocional que genera (54%), las facilidades de pago y financiamiento (52%), la confianza que inspira (50%) y los atractivos descuentos (47%).

La compra durante 'El Buen Fin' es frecuente para un 70% de los entrevistados, siendo los compradores más asiduos aquellos entre 35 y 44 años de segmentos socioeconómicos ABC+. 

La mayoría de los entrevistados planea gastar entre $1,000 y $4,999 pesos y los artículos con mayor intención de compra son los del segmento “moda” (ropa, zapatos, accesorios, incluye ropa deportiva), con más de la mitad de respondientes (58%), mientras que, los artículos de lujo y automóviles son percibidos como excluidos de las promociones.

Las compras híbridas combinando online y las tiendas físicas siguen al alza, con la mitad de los consumidores adoptando este enfoque. De igual manera, los consumidores revisan promociones en línea, incluso comprando en tiendas físicas, reflejando una estrategia de investigación previa, como demuestra el 94% que monitorea precios, siendo los segmentos de 45-74 años y el nivel ABC+ son los más activos.

Observamos que las tarjetas de crédito siguen siendo el principal instrumento para financiar las compras, lo que refleja una mayor dependencia del crédito, especialmente entre las personas de 45 a 74 años, mientras que solamente un 26% realiza sus compras en efectivo. Este comportamiento evidencia no solo la confianza en los productos financieros, sino también la necesidad de impulsar una conciencia sobre endeudamiento responsable.

El 80% de los mexicanos confía en los descuentos de 'El Buen Fin'. Quienes no confían, reportan que se debe principalmente a que los descuentos no son reales. 

Aunque los descuentos son el principal motivo para comprar en línea, los consumidores están dispuestos a actuar si las marcas no respetan los precios. El 34% solicitaría un reembolso, y un 30% se quejaría con atención al cliente para resolver disputas. Solo 19% respondió haber tenido malas experiencias.

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en México mediante entrevistas en línea a un total de 500 adultos, hombres y mujeres de entre 18 y 74 años de niveles socioeconómicos ABC+, CC- y D+ a nivel nacional.

Related news