La preocupación por la salud mental de los jóvenes está generalizada y las opiniones sobre el papel de la IA y la tecnología en las escuelas están divididas, según el Monitor de Educación de Ipsos 2025.
Ipsos se asocia con el Laboratorio de Política y Cambio Social de la Universidad de Stanford (PASCL).
9 de cada 10 mexicanos creen que es necesario tomar riesgos en la vida para lograr cosas importantes; 8 de cada 10 aseguran que es crucial confiar en la propia intuición y buscar fuentes de inspiración en lugares inesperados.
El principal problema que perciben los ciudadanos es la delincuencia e inseguridad. La mayoría cree que la inseguridad va en aumento, y la sensación de inseguridad es mayor al viajar en transporte público y al transitar en las calles.
El 42% de los mexicanos prefiere el fútbol sobre otros deportes. Entre quienes son aficionados a algún equipo, América y Guadalajara son los más mencionados.
La mitad de los mexicanos no se imagina su vida sin Internet. Mientras que 6 de cada 10 sienten que todas sus conversaciones son online
El 36% de los mexicanos está de acuerdo en la coalición de partidos políticos para las elecciones del 2018. La mitad opina que el candidato de una alianza debería ser elegido a través del voto ciudadano.
En general, la percepción de los mexicanos con respecto a la corrupción es que ésta ha aumentado para todos los niveles de gobierno.
En nuestro país, la proporción de mujeres que siente que tiene igualdad con los hombres crece conforme aumenta el nivel educativo y socioeconómico.
El próximo 8 de Noviembre se llevarán a cabo las Elecciones Presidenciales en los Estados Unidos. Más que nunca, los resultados de esta elección tienen el potencial de afectar a México. ¿Sabes cómo se elige al presidente de los Estados Unidos?