La preocupación por la salud mental de los jóvenes está generalizada y las opiniones sobre el papel de la IA y la tecnología en las escuelas están divididas, según el Monitor de Educación de Ipsos 2025.
Ipsos se asocia con el Laboratorio de Política y Cambio Social de la Universidad de Stanford (PASCL).
59% de los mexicanos opina que el Tratado de Libre Comercio ha favorecido al país; aunque sólo el 30% lo percibe como un beneficio en su vida cotidiana.
9 de cada 10 mexicanos creen que las manifestaciones de ultraderecha han aumentado desde que el Presidente Trump llegó al poder.
Las principales razones para comprar en línea son los precios, el envío gratis y la facilidad de comprar. 6 de cada 10 aseguran que se pueden encontrar mejores ofertas en línea que en tiendas tradicionales.
La mayoría de los mexicanos cree que la situación económica del país ha empeorado o sigue igual de mal; las expectativas para el futuro son poco alentadoras.
La mitad de los mexicanos cree que tiene bastantes problemas como para preocuparse por las dificultades de otras personas. A 8 de cada 10 les gustaría vivir en una comunidad entre personas que compartan los mismos valores y puntos de vista que ellos.
Solo 1 de cada 10 automovilistas mexicanos tiene conocimiento de la llegada de estaciones de servicio de venta de gasolina distintas a las de Pemex.
En México, 6 de cada 10 consideran que tienen buena salud, aunque sólo 4 de cada 10 están satisfechos con su peso. La gran mayoría se preocupa más por su estado de salud, conforme pasan los años.
7 de cada 10 mexicanos opinan que la democracia es el sistema de Gobierno ideal. Más de la mitad menciona que México no vamos avanzar sin un cambio de fondo.