Marzo de 2020: la confianza del consumidor aún se mantiene a nivel mundial, pero las expectativas son bajas
En 48.5, el índice de confianza del consumidor global Ipsos de marzo de 2020, que mide el sentimiento del consumidor en 24 mercados mundiales, se mantiene sin cambios con respecto al mes pasado y prácticamente sin cambios desde principios de año (48.7). Sin embargo, el Índice de Expectativas (56.5), que refleja la perspectiva de los consumidores sobre el empleo, su situación financiera y su economía local, ha bajado 0.4 puntos en comparación con el mes pasado, y 0.5 puntos desde el comienzo del año a nivel mundial.
Por primera vez desde mayo de 2017, China continental ya no tiene el puntaje más alto del Índice Nacional: en 64.1, ahora es casi seis puntos más bajo que en enero. Arabia Saudita ahora lidera a todos los países encuestados en el Índice Nacional (65.1), así como en el Índice de Expectativas y en el Índice de Inversión, indicativo de las opiniones de los consumidores sobre su situación financiera personal actual y futura y su confianza en las compras y la inversión.
Similar al mes pasado, la estabilidad del Índice Global de Confianza del Consumidor (el promedio de los puntajes del Índice Nacional de todos los países) oculta una combinación de aumentos notables en varios mercados y caídas en otros. Entre diciembre y marzo pasado, seis países han visto grandes aumentos en su Índice Nacional: Gran Bretaña (+5.3), Argentina (+4.5), España (+3.3), Suecia (+3.0), Arabia Saudita (+2.2) y Turquía (+2.1). Durante el mismo período de tres meses, además de China (-5.0), cuatro mercados han experimentado caídas notables: Hungría (-3.4), India (-3.4), México (-3.0) e Israel (-2.5).
Mirando solo los cambios en comparación con febrero, otros cuatro países muestran una caída en su Índice Nacional y uno más grande en su Índice de Expectativas: Japón (-1.9 y -2.7, respectivamente), Corea del Sur (-1.6 y -2.2), Italia ( -1.3 y -2.7) y los Estados Unidos (-1.2 y -1.7), además de México (-1.5 y -1.8).
