Buscar
-
Índice de Confianza del Consumidor – Julio 2021
La confianza del consumidor panameño se ubica por encima de los niveles que registramos en julio del año pasado, y además ligeramente por encima de la lectura anterior realizada el mes de abril de este año.
Registramos un incremento de 9.4 versus la lectura de julio del 2020 y una mejora de 0.6 con relación al índice de abril de este año. Sin embargo, el valor del IPSC de julio (33.2) mantiene a Panamá en el último lugar de la región.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2021
La confianza del consumidor supera los niveles de optimismo registrados en abril del año pasado, con una lectura de 32.6.
Se confirma una ganancia en todos los subíndices, con un mayor empuje en el de Expectativas, en donde el panameño se ubica 6.1 puntos por encima de la lectura previa de enero de este año.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Enero 2021
La situación laboral afecta de forma significativa el IPSC en Panamá, que se ubica con el índice más bajo de la región.
A pesar de la situación que viven la mayoría de los países, se confirman niveles de crecimiento alentadores. Sin embargo, Panamá se mantiene en 29.7, apenas +0.1 por encima de la lectura de octubre.
-
Indice de Confianza del Consumidor – Octubre 2020
La confianza del consumidor global aumenta, y Panamá no es la excepción.</br></br>
Más países obtuvieron ganancias que retrocesos en el último período. Sin embargo, la confianza del consumidor panameño se mantiene por debajo de los niveles prepandémicos.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Julio 2020
El Índice Primario de Sentimiento del Consumidor / Ipsos (IPSC), en vigencia desde el 2010, es una medición de las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones.
-
Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2020
El Índice Primario de Sentimiento del Consumidor / Ipsos (IPSC), en vigencia desde el 2010, es una medición de las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones.
-
Indice de Confianza del Consumidor – Junio 2019
Índice de confianza de los consumidores panameños se recupera y alcanza los 129 puntos
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Diciembre 2018
El promedio global de satisfacción, en referencia a cómo vienen yendo las cosas en el país, se ubica en 39%, destacando China con la proporción más elevada y Honduras con la más baja. Sin embargo, al incorporar al listado los 8 países de Caribe y Centroamérica, el bajo promedio de satisfacción (11% en la región), contribuye a una contracción del promedio global que cae a 33%.
-
Pulso Económico (Global Advisor) – Octubre 2018
Abrumadora diferencia cuando nos vemos frente a las economías más fuertes del planeta. Sin embargo, logramos un nivel de optimismo similar o superior a dos de los países más grandes de la región: Brasil y Argentina.