78% de peruanos piensa que economías criminales influirán en resultados de Elecciones 2026

Encuesta de Ipsos para el cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia del BCP

Preocupante escenario. Una encuesta de Ipsos para el cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia del BCP arrojó que un 78% de peruanos piensa que es bastante probable que las economías criminales, por ejemplo narcotráfico, minería ilegal, extorsión, utilicen dinero ilícito para influir en las Elecciones 2026. 

De acuerdo al estudio, un 78% respondió que es bastante probable que las economías criminales utilicen dinero mal habido para influir en las Elecciones 2026; un 20% dijo que es poco probable + nada probable; mientras que un 2% no precisó. En Lima, la percepción aumenta al 84% y en el interior del país se ubica en un 75%.

Ipsos"Esto no se hace sobre la nada, tiene el propósito de capturar ciertas cuotas de poder para influir en la elaboraciónh de normas, procesos, que tienen que ver con sus intereses. En esa línea, no es difícil imaginarse, sobre todo, por la gran dispersión de partidos que están entrando en la contienda electoral. Hablamos de 39 organizaciones políticas y que según el Jurado Nacional Electoral concentran 10 mil 257 candidatos para llenar planchas presidenciales, senados, diputados, parlamento andino", explicó Ricardo Valdés, gerente general de Capital Humano y Social SA. 

"Imagínense a 10 mil 275 candidatos pugnando por encontrar algunos de los puestos. Más de una organización criminal va querer influir en ellos para tener su cuota de poder", añadió.

Asimismo, un 67% de peruanos indicó que es bastante probable que en el país se presenten actos de violencia o intimidación contra candidatos durante la próxima campaña electoral, así como ha sucedido anteriormente en Ecuador, Colombia y México. En tanto, un 31% manifestó que ello es poco probable y un 2% no precisó.

Ipsos

"Esta sensación, percepción, quizá está influenciada por el incremento de las extorsiones. Hace un par de semanas, se vio en al criminalidad extranjera, cuando se capturó a los D.E.S.A., se supo que estaba involucrada en organizaciones políticas; y hace pocos días salió se hizo público que el 'Monstruo' (Erick Moreno Hernández) había logrado infiltrarse en 9 organizaciones políticas en la carrera presidencial", resaltó Valdés. 

Ante la pregunta de ¿cree usted que en el próximo Congreso aumentará o disminuirá la influencia de las economías criminales en las decisiones de gobierno y en las leyes?, un 54% dijo que aumentará mucho; un 33% señaló que se mantendrá igual; un 10% refirió que disminuirá algo; mientras que un 3% no precisó. 

En esa línea, un 46% de peruanos manifestó que el crimen violento y la delincuencia empeorará mucho más en el próximo gobierno, por sobre un 35% que dijo que se mantendrá en el nivel actual; y un 11% que señaló que logrará mejorar de manera importante. Un 8% no precisó.

Ipsos

Fuente: Nota publicada en Perú 21 el 1 de octubre del 2025. Recuperado de: https://peru21.pe/lima/78-de-peruanos-economias-criminales-influiran-en-elecciones-2026/ 

Related news