Aprobación de autoridades_Enero 2025

Resultados de la encuesta Perú 21 - Ipsos de enero.

Ni sus reiteradas apariciones públicas, en las que continúa sin declarar a la prensa, ni el anuncio de medidas populistas, como el aumento del sueldo mínimo a S/1,130 —que más que ayudar a los trabajadores los perjudica y afecta principalmente a las Mypes por el incremento del costo laboral que, incluso, puede generar despidos—, han logrado revertir la desaprobación ciudadana a la presidenta de la República, Dina Boluarte.

La última encuesta de Ipsos, realizada a nivel nacional entre el 9 y 10 de enero último, revela que la aprobación a la mandataria subió apenas un punto, de 4% en diciembre a 5%. La desaprobación a su gestión, en tanto, se incrementó también en un punto, del 91% al 92%.

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

El mismo porcentaje de aprobación a Boluarte, 5%, es compartido por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuya desaprobación, sin embargo, ha subido en el último mes nada menos que seis puntos, de 73% a 79%. Algo similar ocurre con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien pese a su inacción en la lucha contra la inseguridad ciudadana, continúa siendo respaldado por la mandataria, quien apenas en la víspera lo calificó como un "excelente ministro del Interior".

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

La ciudadanía, sin embargo, no comparte el criterio presidencial. Un 78% desaprueba el desempeño de Santiváñez al frente del Mininter —cuatro puntos más que en diciembre—. Su aprobación, mientras, llega al 6%.

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

La encuesta, realizada entre 1,214 personas de zonas urbanas y rurales del país, ausculta también el sentir ciudadano sobre el titular del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, quien en los últimos días ha estado en la mira, no solo por el escándalo por la presunta existencia de una red de prostitución en el Parlamento, sino también por su viaje a China, pese a ese suceso y a la puesta en marcha de una investigación fiscal al respecto. En ese contexto, la desaprobación a su gestión ha subido siete puntos en el último mes, de 71% en diciembre al 78% en enero; su aprobación se mantiene estable con un 7%.

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

Poderes del Estado bajo lupa

El estudio realizado por Ipsos, que tiene un margen de error de ±2.8%, también evalúa la gestión de los distintos poderes del Estado. Así, si bien el titular del Parlamento tiene un 78% de desaprobación, al Poder Legislativo no le va mejor. Un 88% de ciudadanos reprueba el desempeño de una institución donde los 'mochasueldos' van en aumento, hay un nuevo caso de congresista denunciado por violación sexual, se pasan por agua tibia las denuncias de corrupción del gobierno de Dina Boluarte y se aprueban normas en favor de la criminalidad.

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

Algo similar ocurre con el Poder Judicial que este mes estrenó nueva titular, Janet Tello. Dicho poder del Estado registra un 76% de desaprobación frente a un 16% de respaldo.

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

Los encuestados por Ipsos también se pronunciaron sobre la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. El controvertido burgomaestre alcanza un 60% de desaprobación, cuatro puntos más que el mes anterior; su aprobación, mientras, ha bajado de 35% a 33%. 

Imagen
Encuesta Ipsos Enero 2025

Incremento político

Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, comentó en Perú21TV que no ha habido mayor cambio en los niveles de aceptación ciudadana a Boluarte pese al acto distractor que ella tuvo al intentar desacreditar a las encuestadoras y anunciar el aumento del sueldo mínimo “porque la gran mayoría de la población es informal y quizás por eso no tiene la repercusión que que ella seguro esperaba”, anotó.

Agregó que “la incapacidad demostrada día a día en varios ministerios, el hecho de no revertir con una política seria la inseguridad ciudadana con un elemento importantísimo” influye en sus niveles de desaprobación, “pero también ella ya le está sumando su cuota de personalidad, esta vanidad de creer que está como en una realidad paralela, es un estilo que la gente también está rechazando”. “Yo creo que la tendencia se va a mantener, ya está en niveles de altísima desaprobación, no creo que lo revierta, eso es lo lamentable y lo preocupante”, enfatizó.

Descarga el informe completo aquí:

Sociedad