Imagen de Organismos Internacionales

La primera encuesta de imagen de organismos internacionales en América Latina deja clara la preferencia de los latinoamericanos por los organismos orientados al desarrollo económico y social sobre aquellos que son más bien foros políticos. Así, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial son algunos de los organismos mejor evaluados. Junto a ellos aparece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que privilegia la promoción del empleo y el desarrollo social. También es bien valorada , a pesar de su corta existencia, la Alianza del Pacífico, un bloque comercial de ámbito subregional. Otro organismo bien evaluado aunque menos conocido es la Corporación Andina de Fomento (CAF). Todos ellos cuentan con una imagen favorable de más de 50% de los encuestados. En cambio, organismos más políticos como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) cuentan con niveles de aprobación menores al 40%. Junto a ellos también sale con una evaluación baja el Fondo Monetario Internacional (FMI), tradicionalmente asociado a los impopulares programas de ajuste. Sin embargo, solo una organización obtiene una evaluación muy negativa: la Alianza Bolivariana para América (ALBA), de conocida orientación ideológica. La encuesta refleja la opinión de una muestra representativa de periodistas de televisión, radio, prensa escrita y redes sociales de la región y analistas que publican regularmente columnas de opinión en diversos medios periodísticos. En ese sentido, es una población más informada que el conjunto de la ciudadanía y con influencia sobre la opinión pública. Alfredo Torres G.