Nuevo shopper busca ahorro sin dejar la inmediatez y calidad

El artículo publicado por el diario Gestión el 22 de marzo, revela nuevas características del perfil del cliente en el marco del XV Congreso Internacional de Retail, organizado por Seminarium.

El perfil del cliente de ahora es más millennials, para quienes las etiquetas y las categorías no son claras. En moda, las fast fashion han prevalecido sobre las retailers. La competencia en el retail es fuerte y las empresas vinculadas al sector deben ser cada día más originales para no perder a su público, más aún cuando estamos ante un “nuevo shopper”, para quien las etiquetas y categorías no son claras. “Para él, todas son tiendas, y hoy puedo ir a un supermercado como a un mercado, abarca todo”, dice Javier Álvarez, director de Estudios Multiclientes de Ipsos Perú. Este shopper, con una edad promedio de 32 años (mayoritariamente millennials y algo de X), valora mucho la inmediatez y la recomendación. “Si buscamos una marca que encaje con lo que este nuevo shopper demanda encontramos Tambo+, que tiene buen precio, cercanía y facilidad, drivers que el público valora mucho”, señaló en el marco del XV Congreso Internacional de Retail, organizado por Seminariumy la ACCEP.

Tendencia

Si bien se decía que el consumidor empezaba a valorar más la calidad que el precio, este nuevo shopper vuelve a darle importancia al ahorro. “Al peruano le gusta lo gratis y no tiene que ver con tener o no recursos, y no quiere decir que obvie la calidad, ya que sabe que puede encontrar ambas cosas”, sostuvo Álvarez. El experto considera que este es el año para las marcas que busquen crecer con este tipo de formatos, sea tiendas de conveniencia o de descuento, que engloban lo que este nuevo shopper está buscando que es un ahorro inteligente. Y si esto pasa en el consumo hacia los productos de primera necesidad, en el caso de las compras en moda y accesorios, las encuestas realizadas por Ipsos para llegar a este nuevo perfil muestran que el impacto de las fast fashion le restó ventas a tiendas como Saga y Ripley. “Ese consumidor ha ido hacia marcas como Zara, H&M, Forever 21, y antes de ir a Saga o Ripley compraba en Gamarra, pero lo que ocurre ahora no quiere decir que no volverán”, anota. En sí, Álvarez considera que no se puede hablar de una deslealtad o infidelidad total hacia las marcas. “Parte de una preferencia de atributos que ahora ven en estas nuevas marcas”, acotó.

Consumidor & Cliente