Percepciones de los peruanos sobre el sistema de salud

Presentación de Patricia Rojas, directora de public affairs de Ipsos Perú, para el CADE Salud 2025.

Se realizó el CADE Salud 2025, evento que se perfila como una plataforma para la reestructuración del sistema de salud en el Perú, bajo el lema "La Salud sí tiene remedio". En este evento Patricia Rojas compartió las preocupaciones y percepciones de los peruanos sobre el sector salud, subrayando la necesidad de transformaciones significativas; y moderó la sesión "Compromiso del sector privado en el primer nivel de atención".

Entre los principales resultados del informe que presentó se reveló que apenas el 24% de los peruanos está satisfecho con los servicios médicos públicos. Además, el estudio ubicó a Perú en el puesto 29 de 31 países evaluados en el Monitor de Salud global de Ipsos, evidenciando una percepción negativa sobre la calidad de la atención médica disponible.

La confianza en el sistema de salud también es baja; únicamente el 30% de los peruanos conectados confía en recibir el mejor tratamiento posible. Asimismo, solo el 31% considera que es fácil obtener una cita médica en su localidad, clasificando al país en el puesto 28 de 31 en esta categoría.

El informe destacó problemas prioritarios del sistema de salud peruano, incluyendo largos tiempos de espera para tratamiento, altos costos de acceso, insuficiencia en medicina preventiva, y la burocracia que afecta al sector. La insuficiente inversión en prevención es particularmente preocupante, con apenas un 7.6% del presupuesto de salud para 2024 destinado a esta área crítica, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Este diagnóstico resalta la imperante necesidad de reformas estructurales que fortalezcan la infraestructura sanitaria del Perú, impulsando la inversión en medicina preventiva y mejorando la eficiencia del sistema. 

Descarga el informe aquí:

Sociedad