Perfil del Adulto Mayor 2016
El adulto mayor limeño tiene en promedio 69 años de edad, y vive con la familia nuclear (pareja e hijos). Seis de cada diez tienen pareja, la cual tiene 67 años en promedio, es decir, son contemporáneos. Tienen una descendencia de tercera generación: 94% son padres, el 89% de estos son abuelos con 6 nietos en promedio y solo la cuarta parte son bisabuelos con 4 bisnietos. Al contrario de lo que se pensaba, aun cumplen un papel importante en el hogar: seis de cada diez son jefes de hogar o amas de casa.
Cuatro de cada diez de los entrevistados trabaja actualmente y piensa seguir haciéndolo hasta la edad de 73 años, y la independencia económica de los adultos mayores aumentó este año, siendo la principal fuente de ingresos las pensiones que reciben y los trabajos eventuales o cachuelos.
Cuando tienen momentos libres, los adultos mayores suelen invertirlos en actividades dentro del hogar: viendo televisión o haciendo quehaceres del día a día. Sin embargo, en los niveles socioeconómicos A y B, encontramos más personas de la tercera edad que realizan actividades fuera de casa como ir a misa, visitar a un familiar, ir de compras, ir a restaurantes o cafés, entre otros.
Casi todos los adultos mayores demandan más servicios y formatos de entretenimiento, lo cual también se hace visible en su intención de viajar en el presente año: la mitad tiene pensado hacerlo, especialmente el NSE A (60%).