Perfil ideológico de la prensa latinoamericana
La imagen que resulta de la encuesta de Ipsos entre periodistas y líderes de opinión de América Latina es la de una colectividad con opiniones muy diversas en el ámbito de las ideas.
En promedio, los entrevistados se ubican ligeramente a la izquierda del centro del espectro ideológico, aunque con inclinación a promover la economía de mercado antes que el intervencionismo estatal. A su vez, tienden a ser más democráticos que autoritarios en estilo de liderazgo y más liberales que conservadores en el ámbito moral.
Así, en la tradicional escala ideológica de izquierda a derecha, el 48% se considera a si mismo de izquierda y el 37% de derecha, aunque en ambos casos predominan las posiciones moderadas, es decir son más lo que están en las posiciones de centro izquierda (35%) y centro derecha (37%) que en las posiciones de extrema izquierda (13%) y extrema derecha (10%). En concordancia con esta posición moderada, la tendencia en ideas económicas es algo más a favor de la economía de mercado libre que hacia la intervención del Estado en la economía. Así, 49% se inclinan hacia el predominio de la economía de mercado mientras el 35% hacia una mayor intervención del Estado, lo cual sugiere que en las posiciones de centro izquierda hay ahora una mayor valoración de la economía de mercado.
En cuanto a estilos de liderazgo, la tendencia mayoritaria en hacia un líder democrático que busque el consenso (65%) sobre un líder fuerte que imponga su autoridad (22%). Por último, en el ámbito moral se evaluó el caso específico del matrimonio entre homosexuales y el resultado es que predomina la tendencia liberal, que está de acuerdo con él (62%) sobre la posición conservadora, que se opone. (23%).
La encuesta de Ipsos fue aplicada a 317 periodistas destacados y analistas que difunden su opinión regularmente en los medios de comunicación masiva y redes sociales de América Latina.
Alfredo Torres G.
Presidente Ejecutivo de Ipsos Perú
Director para América Latina de Ipsos Public Affairs
Mira los resultados completos del estudio en el archivo adjunto