Perú, país perruno
Punto de vista - The Washington Post publicó en julio del 2014 el mapamundi con los países donde predominan los perros sobre los gatos y viceversa.
Lo curioso de la información, es que el hemisferio norte sería más gatuno y el sur más perruno. La población de canes en el planeta es mayor que la de los mininos, 300 vs. 230 millones respectivamente, pero a pesar de las grandes cantidades, ocupan el noveno y décimo lugar en el ranking mundial de animales. La lista la encabezan los roedores (ratones y ratas), 13 veces mayores en número (2).
En el Perú y específicamente en Lima, existen más hogares con mascotas que hace 20 años. En las encuestas de 1995, el indicador marcaba 52% de las familias; en el 2005, subió a 55% y en el 2014, registró 58% (3). La población estimada de mascotas limeñas sería de millón y medio como mínimo, si asumimos una por hogar, aunque se conoce que en un 20% aprox. de viviendas habría más de una, con lo cual la cifra aumentaría. De acuerdo con la estadística, el perro sería el animal doméstico más popular en los hogares limeños, seguido por los gato. Los canarios, pericos y peces también están presentes en la lista pero con muy pocas menciones.
Un dato interesante es que la presencia de los canes en términos relativos viene disminuyendo, en cambio, la de los gatunos aumentó de 27% en 1995 a 43% en 2014, un incremento de 60% en las últimas 2 décadas. Otro dato revelador, referido a los pequeños felinos, es la diferencia que existe por NSE. La tenencia de gatos es significativamente mayor en hogares de NSE D y NSE E. Estratos que por cierto también destacan por tener la mayor incidencia en la tenencia de mascotas.
Siguiendo con las encuestas y los hallazgos, 78% compra comida especial y 56% los alimenta de comida casera. Como verán, no son actitudes excluyentes, algunos combinan ambas en la dieta del animal. Las marcas con mayor penetración son Ricocan y Mimaskot. También se menciona a Ricocat, Dog Chow, Pedigree, Friskies y Supercan (4).
En la capital, existen alrededor de 640 veterinarias y 374 tiendas de mascotas. Entre las primeras, la mayoría se encuentra en Lima Moderna, Lima Norte y Lima Este, destacando los distritos de SJL, SMP, Ate y Surco. Entre las segundas -las petshops- la mayor concentración de puntos de venta se ubica en Lima Centro (Cercado) y Lima Moderna (Surco) (5).
Atención a las tendencias, la posesión de michi (en quechua = gato) va en aumento y la posesión de mascotas dejó de ser racional para ser emocional. El perro no es más el guardián de la casa; y el gato, el guardián de la despensa. Ambos son los nuevos integrantes del hogar, con derechos y obligaciones, considerados más el hijo o hermano menor de la familia. Esta situación genera mayor preocupación, sensibilidad y orientación hacia la prevención y cuidado de los animales, tanto en alimentación y aseo como en salud.
Mantener una mascota representa un presupuesto especial, el promedio de gasto mensual podría estar entre los 100 y 150 nuevos soles, solo por comida y baño en la veterinaria. A ello, habría que sumarle los adicionales de engreírla. Como se observa, el mercado de cuatro patas está cambiando. Las oportunidades para los negocios nos están moviendo la cola. Marquemos pronto nuestro territorio.
Fuente:
(1) http://www.washingtonpost.com/wp-srv/special/business/dogs-and-cats-livi...
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Poblaci%C3%B3n_animal_mundial
(3) Ipsos Perú: NSE Lima 1995, 2005 y 2014.
(4) Ipsos Perú: Liderazgo de productos comestibles – 2014.
(5) Ipsos Perú: Censo de negocios – 2007.