Se mueve el cuarto lugar

A seis meses de las elecciones presidenciales, el resultado más llamativo de la encuesta de intención de voto no está en los tres primeros lugares – que continúan en el mismo orden – sino en la cuarta ubicación: El ex gobernador de La Libertad, César Acuña, recibe 6% de intención de voto y desplaza a Alejandro Toledo al quinto lugar y a Daniel Urresti al sexto. El dato es relevante dada la atracción que despiertan en los peruanos los “underdogs”, es decir los no favoritos. Si este es el caso, podría producirse un incremento al respaldo de Acuña en los próximos meses. También es muy significativo el desmoronamiento de Urresti – acusado por un crimen y denunciado por una violación – que anticiparía su probable retiro de la contienda para ser reemplazado por un candidato menos controvertido del nacionalismo. Más allá de estas especulaciones, es incontrovertible el amplio y creciente margen de ventaja que lleva Keiko Fujimori: El 35% que ahora registra equivale a la votación de sus 4 principales contendores. El riesgo de contar con un respaldo tan amplio es que resulte difícil sostenerlo hasta el final. No obstante, el posicionamiento que hoy tiene es muy sólido al estar asentado en los sectores populares y el electorado femenino. El segundo lugar lo continúa ocupando Pedro Pablo Kuczynski, con un respaldo casi invariable de 14%, y el tercero Alan García, que luce ahora disminuido con 9%. En los próximos meses se sabrá si PPK logra consolidar su respaldo para enfrentar a Fujimori en la segunda vuelta o si García logra atropellar y pasar al segundo lugar, como lo hizo en 2001 y 2006, o si aparece un “underdog” que trepa desde atrás y supera a ambos. La que sí parece inamovible en la primera ubicación es la lideresa de Fuerza Popular. La encuesta de este mes permite apreciar que la imagen de los principales candidatos empieza a diferenciarse. Así, quienes votan por Fujimori lo hacen por creer que es la mejor para combatir la delincuencia y la corrupción y porque conoce los problemas del pueblo. Quienes votan por PPK lo hacen porque es el mejor para mejorar la economía, tiene experiencia y visión de futuro, especialmente entre los jóvenes. Y quienes lo hacen por García lo apoyan por su experiencia, liderazgo y conocimiento de los problemas del pueblo. La percepción de que Fujimori es la mejor para enfrentar la delincuencia que agobia a la ciudadanía es sin duda una gran fortaleza. Sin embargo, PPK podría crecer si la economía se torna más relevante durante la campaña. A su vez, García podría beneficiarse de su imagen de liderazgo, el atributo más reclamado hoy por los electores. Nada está dicho aun, salvo que habrá lluvia de promesa y acusaciones. Si estas surten efecto, está por verse. Ver Ficha Técnica Urbano Rural Ver Informe técnico Ver Base de datos Ver Cuestionario Ver Publicación de El Comercio (Alfredo Torres G.)
Descargar