Tres de cada cinco limeños revisan la información nutricional de los productos
El artículo publicado por el diario Gestión el 29 de enero, muestra algunos resultados del estudio Alimentación y Vida Saludable, en el cual se identifican tendencias en Lima. Javier Alvarez, Trends senior director en Ipsos Perú, analiza algunos resultados y da un alcance sobre ellos.
"Los que consideran que su alimentación es más saludable revisarían más la información nutricional, que los que llevan una alimentación menos saludable (66% versus 51%), indicó Javier Álvarez, director sénior de Trends de Ipsos Perú.
Y es que, a partir del etiquetado de octógonos en alimentos industrializados, el consumidor de Lima ha adoptado diferentes actitudes. Así, el 85% señaló que ha visto dichas advertencias, y el 37% aseguró que el impacto de estas ha sido alto en sus compras. Es decir, dejaron de adquirir casi todos los productos que tenían octógonos.
En tanto, 40% señaló que el impacto fue mediano, pues solo han prescindido de algunos de estos alimentos. Por su parte, el 14% dijo que el impacto fue bajo y el 10% sigue comprando lo mismo, según el informe."
Diario Gestión, 29 de enero del 2020, p.6
Ficha técnica:
Estudio "Alimentación y Vida Saludable" de Ipsos Perú. Muestra: 500 personas del público objetivo de interés.
Cobertura: Lima Metropolitana
Universo: Hombres y mujeres de 15 a 65 años de todos los niveles socioeconómicos
Entrevistas cara a cara en hogares mediante tablet del 25 de julio al 12 de agosto del 2019