El apoyo a las ideas populistas sigue siendo fuerte, pero en algunos países la creencia ha disminuido.

La sexta edición del Informe de Populismo de Ipsos arroja luz sobre las fuerzas profundas que alimentan el actual auge del populismo. En promedio, en 31 países, se está instalando un profundo pesimismo.

En promedio, a nivel mundial, la mayoría de los ciudadanos siente que su país está en declive (57%) y que la sociedad en la que viven está fracturada (56%), según una nueva encuesta realizada en 31 países. La sensación de fractura social está especialmente extendida en democracias occidentales consolidadas como el Reino Unido, Estados Unidos y Francia. Pero dista mucho de ser un malestar exclusivo de Occidente: resuena en la mayoría de los países, incluso en el Sur Global. La edición 2025 del Informe sobre Populismo de Ipsos desvela las fuerzas que alimentan esta sensación de colapso.

Descargar el informe completo Descargar las conclusiones clave

Hallazgos clave

  • La creencia de que la sociedad está rota es más la regla que la excepción. En 2025, el 56 % de 31 países considera que la sociedad está rota en su país. Sin embargo, las opiniones han mejorado en lugares donde se han producido cambios políticos importantes entre 2016 y la actualidad, como México (-29 puntos porcentuales) e Italia (-9 puntos porcentuales).
  • Muchos ven su país en decadencia y necesitan un líder fuerte. Ante lo que el 57% considera el declive de su país, el 47% considera que necesita un líder fuerte que rompa las reglas. En Brasil (58%) y Corea del Sur (75%), dos países donde las elecciones presidenciales anteriores se definieron por este tema, el nivel de acuerdo se mantiene alto. Si bien los alemanes son los más propensos a afirmar que la sociedad está rota (77%), también son los menos propensos a decir que lo que se necesita es un líder fuerte dispuesto a romper las reglas (24%).
  • La creencia de que la economía está manipulada ha cambiado poco en una década. Esta creencia (68%) está fuertemente correlacionada con la postura a favor de un líder fuerte que recupere el país de manos de los ricos y poderosos (64%), pero resuena mucho más en las economías emergentes de Asia (Indonesia, 81%, Tailandia, 77%, Malasia, 76%) y Sudáfrica (77%).
  • El apoyo al "pastelismo" económico sigue siendo alto. Un aspecto generalizado del enfoque populista de la economía es la contradicción entre los llamados a un mayor gasto y las demandas de una reducción de impuestos. En 31 países, el 57 % rechaza el aumento de impuestos destinado a financiar un mayor gasto público, pero la mayoría apoya un aumento del gasto en todos los servicios públicos.
  • El nativismo está muy extendido, pero no es universal. La importancia de haber nacido en un país determinado es importante en 25 de los 31 países encuestados. Hay seis países donde la mayoría no lo considera importante: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suecia y los Países Bajos.

 


Descargue el informe completo para descubrir cómo cambia el panorama por región y por país, y para acceder a los datos y tendencias desde 2016.

Sociedad