Estudio Latinoamericano de Medios de Pago

Con el objetivo de contribuir al conocimiento de cómo los consumidores utilizan los diferentes medios de pago, describir cuáles son sus principales comportamientos y comprender sus motivaciones, es que Ipsos decide hacer un estudio regional, en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.

¿Qué medios de pago están usando los latinoamericanos hoy? ¿Para qué usan cada uno? ¿Qué motivadores y barreras perciben los consumidores? ¿Qué percepciones tienen los consumidores sobre los fraudes? ¿Qué convivencias hay entre el efectivo, las tarjetas de débito y crédito, las billeteras digitales y los pagos móviles?

El dinámico contexto de los medios de pago se evidencia en:

  • Una mayor adopción tecnológica en los pagos y compras, causado por la pandemia y la restricción de compras presenciales mientras hubo restricciones de movilidad.
  • Los esfuerzos de las entidades financieras, operadores de tarjetas de crédito, Fintech, entre otras más, para incentivar el uso de medios de pago digitales.
  • Las personas han visto beneficios en el uso de medios de pago electrónico, siendo incluso instrumentos de inclusión financiera en mercados menos desarrollados como Latinoamérica.
  • Chile en particular, por su alta penetración y estabilidad de la telefonía móvil y el internet es un mercado a la vanguardia en el uso de medios de pago emergentes en Latinoamérica.
  • Desde el Robo de identidad, hasta sofisticados sistemas de fraude mediante SIM Swapping, Phishing, Smishing, Vishing, Skimming, etc. se han hecho presente en mayor cantidad en este último tiempo, producto del mayor uso de pagos digitales.

Enfoque del estudio

Metodología

¿Conversemos?

Si necesitas más información, escribe a: 

Mauricio Ramírez, [email protected]

Marco Tapia, [email protected]

Consumidor & Cliente