Estado Emocional de los colombianos: Efectos del Coronavirus en la Cotidianidad (3° Edición)

Nuestro equipo de Ipsos UU Colombia continua estudiando la evolución en el mood y la emocionalidad de los Colombianos. El resultado de este seguimiento en nuestra tercera semana de aislamiento se relaciona principalmente con la necesidad de dar sentido a la cotidianidad.


A partir de lo ocurrido en China, Ipsos global ha estado monitoreando las etapas clave en el viaje emocional a través de la epidemia.  Encontrando 7 fases evolutivas que se van presentando a medida que avanza la epidemia en cada país:   incredulidad, preparación, ajuste, aclimatación, resistencia, alivio y expectación. IUU Colombia está monitoreando semanalmente la situación emocional de la población colombiana buscando entender en qué fase o fases nos encontramos. 

7 fases emocionales - Coronavirus

 

Para los colombianos las necesidades siguen siendo las mismas, la diferencia radica en la forma como se cubren y se resuelven. Durante la Semana Santa, las personas aprovecharon para ser reflexivos y si bien no desaparecieron el temor y la incertidumbre, surgió la necesidad de dar sentido a la cotidianidad y retomar el control, para dar respuesta a los requerimientos de la vida diaria. 

Para muchas personas ha llegado el momento de pagar facturas, arriendos, obligaciones bancarias y educativas, generando una reconfiguración de la billetera: un cambio de prioridades, el aprovechamiento de beneficios y el sacrificio de algunos productos o servicios. De esta forma, el gasto y el consumo son herramientas que ayudan a las personas a sentir que tienen el control, en estos tiempos donde hay demasiadas variables que no se pueden controlar. 

La confianza de los colombianos sobre las marcas toma importancia también, por ser otra forma de tener certeza en momentos de incertidumbre. Esta se ve reflejada en la oferta de valor, calidad del servicio y en la presencia que se tenga en redes sociales y medios de comunicación. 

Dada la coyuntura actual, las marcas han pasado a ser una vía para sobrepasar el estado emocional al que se están enfrentando las personas, lo que cambia la manera como los consumidores están interactuando con ellas. Para saber más te invitamos a leer nuestro estudio completo: