Estado Emocional de los Colombianos, Efectos del Coronavirus en la cotidianidad (7° Edición)

Séptimo Análisis Cuantitativo del Estado emocional de los Colombianos.

Durante los últimos meses en Colombia y en el mundo se han presentado múltiples cambios que incluyen el proceso y forma de realizan las compras, con una mayor afectación en la forma en que se realizan que en lugar como tal. 

Después de un aumento en el número de lugares de compra al inicio del aislamiento, a medida que pasan las semanas se nota un regreso de los colombianos a los lugares de compra habitual; los NSE bajos reducen compras en supermercados y vuelven a concentrarse en tiendas de barrio, mientras que los NSE altos reducen su frecuencia en las tiendas de barrio como lugar de compra y regresan a los supermercados. Adicionalmente, los mayores de 60 años son los que más confían que recuperarán sus rutinas de compra presencial.

La coyuntura actual nos llevó acelerar una digitalización que ya venía encaminada, logrando mayor familiaridad con pagos y compras online incluso entre los adultos mayores y los estratos medios y bajos. Los colombianos continuarán buscando cada vez más la practicidad, y es así como las previsiones apuntan a una mayor adopción de compras y pagos por medios digitales, sin dejar de lado la compra presencial. Entre los colombianos, también pudimos observar que los canales elegidos para el pago de obligaciones y las transacciones bancarias son las plataformas digitales. En ese sentido, 56% de las personas actualmente hacen sus pagos por PSE, mientras que solamente 25% se dirige a las sucursales bancarias. 

Con este panorama en mente, vale la pena preguntarse, cómo este nuevo comportamiento permeará otras categorías y cómo deben adaptarse las compañías para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
 

Related news

  • IA y futuro de CX

    Impulsar la mejora continua de la experiencia y la orientación al cliente

    Entendiendo la IA Generativa en el entorno de CX
  • Pago móvil Encuesta

    Estudio Medios de Pago en Latinoamérica: 2° edición, 2024

    Segunda edición de nuestro estudio sindicado de medios de pago, realizado en 14 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Republica Dominicana y Puerto Rico. Resultados disponibles en agosto 2024.
  • Consumer habits during the pandemic | COVID-19 | Global Advisor | Ipsos
    Comprador Encuesta

    Cómo han cambiado las compras y las salidas a comer durante la pandemia

    Cómo y dónde el mundo compra y cena se transformó durante la pandemia de coronavirus. Dado que las órdenes de salud en muchos países han exigido refugiarse en el lugar y minimizar los viajes no esenciales para frenar la propagación del virus, los consumidores de todo el mundo informan que comen en restaurantes con menos frecuencia (63% en promedio en 28 países) y compran en línea más. a menudo (43%) que antes de la pandemia. Sin embargo, la compra local, ya sea de agricultores y fabricantes locales, negocios locales o restaurantes locales, se mantiene prácticamente sin cambios en comparación con antes de la pandemia.