A nivel mundial, la confianza del consumidor sigue repuntando lentamente
En 41,4, el Índice de confianza del consumidor global ha subido medio punto con respecto al mes pasado (40,9). Agosto es el segundo mes consecutivo que muestra una ganancia en la confianza del consumidor a nivel mundial, lo que respalda la idea de que tocó fondo en junio y ahora se está recuperando. Sin embargo, el índice se mantiene 7,2 puntos por debajo de su nivel prepandémico de enero y casi cinco puntos y medio por debajo de su promedio histórico a lo largo de 10 años.
El índice de confianza del consumidor global es el promedio de cada uno de los índices nacionales de los 24 mercados mundiales. Se basa en una encuesta mensual a más de 17,500 adultos menores de 75 años realizada en la plataforma en línea Global Advisor de Ipsos.
Este mes, siete países han mostrado un crecimiento de 1,5 puntos o más en su Índice Nacional, incluidos China (+3,2), Polonia (+2,4), Turquía (+2,4), Brasil (+2,4), Rusia (+1,9), Italia (+1,6) y Suecia (+1,5). Israel (-2,0) y Sudáfrica (-1,6) son los únicos dos países que muestran una caída significativa en su Índice Nacional entre julio y agosto. Por el contrario, en junio, 12 países mostraban una caída significativa en su índice nacional frente al mes anterior.
Además, en 52,2 a nivel mundial, el Índice de Expectativas, que refleja la perspectiva de los consumidores sobre su economía local, situación financiera y empleo, ha subido 0,7 puntos con respecto al mes pasado. Es un aumento significativo respecto al mes pasado en 11 de 24 países y un descenso significativo en cuatro. Globalmente, agosto confirma la cadena de dirección del Índice de Expectativas observada en julio, cuando registró su primer crecimiento positivo desde enero.
Tendencias del índice nacional
En comparación con enero, el índice nacional de todos los países ha bajado, excepto el de China (+3,2). Seis países ven su índice nacional a la baja en más de 10 puntos (Israel, México, EE.UU., India, Sudáfrica y Brasil) y otros 10 países en 5 a 10 puntos.
- Mientras que 11 de los 24 países encuestados tenían un índice nacional superior a 50 en enero, este es ahora el caso de solo tres países: China (72,9), Arabia Saudita (58,3) y Suecia (51,3).
- En el otro extremo del espectro, siete países tienen ahora un índice nacional por debajo de 35, en comparación con solo uno (Turquía) en enero: Sudáfrica (28,9), Turquía (32,7), Japón (33,1), España (33,6), Rusia (33,8), México (33,8) y Hungría (34,6).
Expectativas, empleos y tendencias del índice de inversión
A nivel mundial, el Índice de Expectativas (+0,7), el Índice de Empleo (+0,5) y el Índice de Inversión (+0,6) muestran un pequeño crecimiento durante el último mes.
- El Índice de Empleo, que indica la confianza en la seguridad laboral y las perspectivas del empleo (47,2 a nivel mundial), está mostrando ganancias significativas en nueve países este mes (en comparación con seis el mes pasado y ninguno en junio); ha bajado más de 1,5 puntos en sólo cuatro países (en comparación con cinco el mes pasado y 14 en junio).
- El Índice de Inversión, indicativo del clima de inversión (35,0 a nivel mundial) ha subido significativamente en seis países: Turquía (+3,0), Brasil, (+2,6), China (+2,3), Rusia (+1,5), Polonia (+1,5) y Alemania (+1,5); sólo se reduce significativamente en Hungría (-2,4). El mes pasado, hubo tres países con caídas significativas y 15 en junio.
Ver información más detallada en el comunicado de prensa
Visite nuestro portal interactivo, Indicadores económicos consolidados (IpsosGlobal Indicators.com) para obtener comparaciones gráficas y datos de tendencias relacionados con el Índice de confianza del consumidor global de Ipsos y los subíndices, y todas las preguntas en las que se basan.