Índice de Confianza del Consumidor – Abril 2022
Caribe y Centroamérica, 27 de abril del 2022 - Ipsos, empresa global de investigación de mercados, realiza el Índice de Confianza del Consumidor – ICC desde el 2008. En el 2018 incorpora el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor / Ipsos - IPSC ejecutado desde el 2010 en un promedio de 24 países; el cual nos permite adicionar 3 nuevas métricas (expectativas, inversión y empleo). El IPSC mide las actitudes de los consumidores sobre el estado actual y futuro de las economías locales, las situaciones de las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar grandes inversiones. Ampliamos así, el contexto de la percepción y el sentir de los entrevistados en la región de Caribe y Centroamérica – CCA desde diversas ópticas y al mismo tiempo nos alineamos con los indicadores de Ipsos Global.
A pesar de experimentar una caída de 7.6 puntos encontramos a El Salvador con el valor más alto del IPSC en la región (60.1), seguido de Guatemala (56.3) que mejora en +11 puntos y supera este mes a los Estados Unidos (53.6). Con este nuevo nivel alcanzado, Panamá continúa entre los países con un IPSC bajo, apenas por encima de Costa Rica (38.2) y Puerto Rico (35.6), dentro de la región del Caribe y Centroamérica.
Mejora el promedio del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), siendo Guatemala (61.8) el país que muestra el mayor crecimiento respecto a enero (+15.9). Sin embargo, El Salvador (68.4) continúa siendo el país que registra el valor más alto en este indicador, a pesar de haber experimentado una caída de 14.8 puntos con respecto a la medición anterior. Continua luego la República Dominicana (39.8), que descendió ligeramente con relación a enero (-1.2).
A modo de referencia, en el reporte mostramos los resultados de algunas de las economías en el continente americano, encontrando a los Estados Unidos y a México (45.4 y 40.5 respectivamente) por debajo de Guatemala, pero encima de la República Dominicana. También incluimos a Brasil, que este mes consigue un ICC de 37.4, y se ubica por encima de Panamá (31.9). Continúan Puerto Rico (29.2), Costa Rica (29.1) y finalmente la Argentina, con un valor del ICC de 24.6, apenas 0.2 más alto que el registro de enero.
En los demás indicadores, República Dominicana se sitúa al frente en lo referente a Expectativas, al mismo nivel de México. El Salvador vuelve a ubicarse como el más sólido en términos de Inversión en tanto encontramos a Guatemala como el mejor ubicado en el Indice de Empleo.
En la dirección opuesta, encontramos a Panamá, Costa Rica y Puerto Rico con valores bajos en éstos 3 indicadores, expectativas, inversión y empleo, que los ubica además por debajo del promedio de la región.
Metodología
-
- El Índice de Confianza del Consumidor - ICC se lleva a cabo en la región desde el 2008.
- Desde el 2018, además del ICC, incorporamos 3 nuevos subíndices que conforman un Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC). Esta iniciativa permitirá comparabilidad y homogeneidad con 24 países, de forma regular y periódica.
- A nivel global, IPSOS ejecuta el Índice Primario de Sentimiento del Consumidor (IPSC) desde el 2010.
- El universo está compuesto por individuos mayores de 18 años de ambos géneros con ingresos familiares mensuales mayores a $ 500.00, con acceso a internet.
- Se entrevistaron la siguiente cantidad de personas durante el mes de abril del 2022:
- Costa Rica, 345
- El Salvador, 238
- Guatemala, 235
- Panamá, 521
- Puerto Rico, 225
- República Dominicana, 356
- Los datos recopilados en cada medición se ponderan para que la composición de la muestra de cada país refleje mejor el perfil demográfico de la población adulta según los datos de censos más recientes del país.
- Los datos recopilados también se ponderan para dar a cada país el mismo peso en la muestra total GLOBAL.
- Las encuestas en línea se pueden tomar como representativas de las personas que usaron internet en los pasados 6 meses.
Nuestro compromiso
Ipsos está comprometida a comunicar el sentir de los ciudadanos a través de información segura, simple, confiable y veraz que contribuya de manera objetiva con el desarrollo del país, estableciendo vínculos entre los gobiernos, la empresa privada y la sociedad civil.
#SeamosMejoresEnTodo