Frustrados pero Felices 2

Presentamos en esta edición los resultados de la cuarta Ola del SmartBus, el primer proyecto regional que se realiza de forma online, en simultáneo en 8 países en Caribe y Centro América. En esta ocasión se repiten las preguntas que hicimos en mayo del mismo año. En principio se observa que los resultados mantienen una tendencia uniforme, aunque surgen ligeras variaciones que resultan reveladoras.

Empezamos por lo positivo, confirmando una elevada percepción de felicidad en la región. La suma de las personas que expresan sentirse muy o bastante feliz alcanza un 90%, en línea con el registro que observamos en mayo. En este aspecto, tenemos a dos países vecinos en los extremos: Guatemala en el punto más alto, con 92%, y a El Salvador en el más bajo con 83%.

Paradójicamente, apenas uno de cada tres entrevistados estaría satisfecho en cómo van las cosas en su país. En este aspecto, no solamente registramos una caída de 33 a 29% con respecto a la lectura de mayo, sino que observamos contracciones significativas en Costa Rica (cae de 55 a 32%), El Salvador (baja de 21 a 12%) y Guatemala (desciende de 31 a 23%). En la otra esquina, es refrescante observar que Puerto Rico, a pesar de la situación extrema vivida con el paso de María, es el país que mayor crece en términos de satisfacción -en cuanto a cómo van las cosas-.

Centrándonos exclusivamente en la situación económica del país, solamente uno de cada cinco en el TOTAL CCA la ve de forma positiva. Cabe señalar que la mayoría de países confirma la percepción de mayo, salvo Costa Rica que, de acuerdo con información del Banco Mundial (actualizada a Octubre) enfrenta el desafío de resolver su situación fiscal y la desigualdad persistente.

En este contexto, las señales de optimismo son evidentes. Países como Honduras, Nicaragua, Puerto Rico o Dominicana coinciden en señalar que las cosas estarán significativamente mejor en los próximos 6 meses. No sucede lo propio con Costa Rica, que registra una caída de 13 puntos, respecto a mayo, en esta pregunta.

Finalmente, mucho de lo aquí expresado se sustenta en problemas concretos, como la falta de trabajo, la corrupción reinante y la delincuencia, percibidos como los problemas más graves que aqueja la región.

Autor (es)

Related news

  • Índice de Confianza del Consumidor – Marzo 2025

    Índice de Confianza del Consumidor – Marzo 2025

    El índice Ipsos de Confianza del Consumidor, desplegado en 28 países, mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía a través de las actitudes del estado actual y futuro de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones.
  • ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    ¿Qué le Preocupa al Mundo? - Mayo 2025

    La encuesta What Worries the World de Ipsos realiza un seguimiento mensual de la opinión pública sobre los problemas sociales y políticos más importantes en 29 países.
  • Ipsos | Lo que preocupa al mundo | Inflación | economía
    Economía Encuesta

    Lo que preocupa al mundo - Agosto 2023

    La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.